Usted está aquí: miércoles 1 de marzo de 2006 Cultura Emplazaron en Chapingo dos obras monumentales de Luis Nishizawa

Ocupan el Partenón, la primera biblioteca de ciencias agrícolas en América Latina

Emplazaron en Chapingo dos obras monumentales de Luis Nishizawa

El artista realizará la pintura al fresco de los muros interiores de ese recinto universitario

Desde el mural de Rivera, la UACh no había emprendido un proyecto de esa relevancia

JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Labores de montaje de la obra mural creada por el maestro Luis Nishizawa en el Partenón de la Universidad Autónoma Chapingo Foto: Javier Salinas

Texcoco, Mex. La obra mural que el pintor Luis Nishizawa realizó para la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) fue montada dentro del inmueble histórico y artístico denominado El Partenón (primera biblioteca de ciencias agrícolas en América Latina).

Consiste en dos pinturas monumentales montadas en bastidores de madera entelada, que se colocaron en los cabezales oriente y poniente del inmueble, y tienen como temática la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) de 1854 y la historia actual de la UACh, hasta 2006.

Una vez que los murales fueron emplazados, Nishizawa hizo en días pasados un recorrido, acompañado por la escritora Elena Poniatowska y autoridades de la UACh, y próximante realizará la pintura mural al fresco en las paredes interiores del inmueble.

En la fachada interior sur, de 45 metros de largo, la obra está dedicada a la serie Historia de la agricultura en México hasta el Siglo XIX, mientras en su fachada interior norte el tema es la Historia de la ENA-UACh.

De Xochimilco a Chapingo

Desde agosto del año pasado, Nishizawa comenzó el proyecto, tras la invitación que le hizo la universidad, a propuesta del Museo Nacional de Agricultura (MNA).

En un taller de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), el maestro realizó los dos primeros murales en bastidores de madera entelada. Con él trabajaron tres jóvenes artistas: Alfredo Nieto, quien fungió como coordinador técnico de la obra, además de Homero Santamaría y Miguel Angel Suárez.

Los murales fueron trasladados de la ENAP de Xochimilco a las instalaciones de la UACh. Seis trabajadores comenzaron el montaje y Luis Morett Alatorre, director del MNA -quien es el encargado del proyecto de restauración del Partenón- consideró que la importancia de que Luis Nishizawa participe en la obra es que entre los muralistas de la segunda generación es el único que permanece activo y tiene vínculo y afinidad de carácter ideológico con Chapingo.

''Yo veo la realización de esta obra como una especie de entrega de estafeta de un maestro de la segunda generación de los muralistas mexicanos a nuevas generaciones de muralistas.

''Además de que en los pasados 80 años, después de que Diego Rivera realizó aquí la obra mural de la capilla riveriana, yo creo que esta institución no había emprendido un proyecto de carácter cultural con la trascendencia que éste ha de tener en el tiempo", dijo.

Nueva sede del Consejo Universitario

La antigua biblioteca, que data de 1924, recinto ahora conocido como Partenón, es un inmueble catalogado por su función original como bien de valor cultural y monumento artístico.

En aquel momento, los muros exteriores de los seis frontones del edificio fueron decorados por Xavier Guerrero, destacado muralista que colaboró con Diego Rivera en la pintura mural del acceso al casco de la ex hacienda, hoy conocido como Edificio Principal.

Sin embargo, con el paso de los años y hasta hace poco el Partenón mantenía severo deterioro en su estructura. Ahora será la nueva sede del Consejo Universitario de la UACh.

La institución universitaria determinó el rescate y rehabilitación del inmueble para lo cual se invirtieron en una primera etapa, es decir, la colocación de la cubierta, 2.5 millones de pesos.

En total serán más de 5 millones de pesos con la restauración de fachadas, obra ya realizada; habilitación de espacio y del zócalo perimetral, además de la adquisición de los materiales para la obra mural.

Esta obra monumental será una de las de mayor tamaño e importancia que haya realizado en los años recientes Luis Nishizawa, reconoció el pintor.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.