Usted está aquí: viernes 3 de marzo de 2006 Estados Analiza el Congreso de Quintana Roo medidas para proteger Tulum

Opuestos a la ley, planes de la alcaldía, considera

Analiza el Congreso de Quintana Roo medidas para proteger Tulum

HUGO MARTOCCIA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Frente a la playa de Tulum Foto: Fabrizio León Diez

Cancún, QR, 2 de marzo. La Diputación Permanente del Congreso de Quintana Roo turnó a tres comisiones legislativas el análisis de un punto de acuerdo para exhortar al ayuntamiento de Solidaridad (Playa del Carmen) a dejar fuera del Programa Director de Desarrollo Urbano de Tulum el polígono del parque nacional de esa localidad, porque de otro modo se violarían 10 leyes o decretos estatales y federales que protegen esa zona.

El punto de acuerdo fue presentado este jueves por el presidente de la Diputación Permanente, el diputado del Verde Ecologista Julio Rodríguez Herrera, y fue turnado para su revisión a las comisiones de Turismo, Ecología y Asentamientos Humanos, para que en los próximos días analicen a fondo el tema del desarrollo urbano de Tulum, asunto en el cual grupos ecologistas y el gobierno de Solidaridad mantienen serias diferencias.

Según grupos ecologistas, el ayuntamiento pretende autorizar la construcción de hoteles en una zona considerada monumento arqueológico nacional.

El legislador Rodríguez Herrera dijo que se tiene intención de que el ayuntamiento no incluya el parque nacional Tulum dentro del Programa Director de Desarrollo Urbano, al menos hasta que quede en claro la situación jurídica de las ruinas mayas ubicadas en el lugar, así como los posibles daños ecológicos y culturales que significaría permitir urbanizar la región.

En su declaración de motivos, el diputado aludió a la situación jurídica y ecológica de Tulum, y en ambos aspectos sostuvo que se cometerían "graves violaciones" a leyes federales y estatales si se aprueba el programa director incluyendo el parque nacional.

"En caso de que se diera la emisión del Programa de Desarrollo Urbano de Tulum tal como está planteado por el municipio de Solidaridad, no sólo se estaría llevando a cabo un atentado contra uno de los sitios más frágiles de la Riviera Maya, ambientalmente hablando, ni solamente se estaría borrando gran parte del patrimonio cultural e histórico de los mexicanos, sino que también se estaría violando flagrantemente la ley", dijo.

Según Julio Rodríguez, de darse esta situación se violarían el decreto expropiatorio del parque nacional Tulum y el que lo declaró zona de monumentos arqueológicos; el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del corredor Cancún-Tulum; la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y el reglamento de dicha legislación; la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas; la Ley General de Asentamientos Humanos, esa misma ley de Quintana Roo, y la Constitución de la República.

Julio Rodríguez anunció que el Congreso local comenzará a citar el próximo martes a autoridades estatales y municipales, así como a ecologistas, para que presenten sus puntos de vista sobre el caso.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.