Usted está aquí: domingo 5 de marzo de 2006 Economía Festival del humo

Subastan cinco humidores firmados por Castro

Festival del humo

AFP

Ampliar la imagen Elaboración de puros Cohiba en El Laguito, en La Habana, ciudad en la que se dieron cita aficionados al tabaco de más de 60 países Foto: Ap

La Habana, 4 de marzo. Cinco humidores firmados por el presidente de Cuba, Fidel Castro, por un valor de más de 725 mil dólares, fueron subastados en el octavo Festival Internacional del Habano, que concluyó la madrugada del sábado y cuya recaudación será destinada a la salud pública.

El remate de los humidores -cajas para conservar frescos los puros- se realizó durante la cena de clausura del festival en un amplio local de ferias internacionales en las afueras de La Habana, con 850 comensales.

Entre ellos se encontraban el vicepresidente cubano, Carlos Lage; el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, y los copresidentes de la corporación hispano-cubano-francesa Habanos, SA, el cubano Oscar Basulto y el español Buenaventura Jiménez.

También los reconocidos músicos cubanos Jesús Chucho Valdés, ganador de cinco premios Grammy; el guitarrista Eliádes Ochoa, de Buena Vista Social Club, y el laureado Adalberto Alvarez y su Son. El actor británico Joseph Fiennes, protagonista del filme Shakespeare in love, se hizo presente para dar a conocer el nuevo modelo de puros de la línea Romeo y Julieta conocido como Short Churchills (robusto).

El británico Simon Chase, de la firma importadora de tabaco cubano Hunter and Frakau, fue el maestro de ceremonia en la subasta de los humidores firmados por el casi octogenario líder de la Revolución Cubana, uno de ellos -la gran novedad de la noche- adquirido por F. Dutreil, de la compañía hispano-francesa Altadis por 297 mil 500 dólares.

El humidor, elaborado por el orfebre cubano Raúl Valladares para celebrar el 40 aniversario de la marca líder Cohiba, contiene 256 vitolas: 40 Lanceros -la favorita de Castro en sus tiempos de fumador-, 25 Espléndidos, 25 Coronas especiales, 25 Exquisitos, y 25 por cada una de las seis series de la línea 1492.

El humidor de 2.40 metros de alto por 0.50 de ancho está elaborado en caoba y cedro, con detalles en oro, titanio, plata, bronce y mármol, y muestra a un indio -imagen de la etiqueta de Cohiba- que sostiene en sus manos instrumentos típicos de un torcedor, como la chaveta (navaja), y una réplica del famoso Lancero, la vitola inicial de la marca.

Los otros cuatro humidores fueron comprados por el rumano Wael El Ghadhan, que pagó 226 mil 100 dólares por el cofre de Montecristo; el chipriota George Fereos, el de H. Hupmann (77 mil 350 dólares); el libanés Gebran Tohme, el de Romeo y Julieta (59 mil 500 dólares); y el chino Fred S.C Kiang, el de Partagás (65 mil 450).

Durante la velada también se efectuó una rifa para adquirir el derecho a comprar el primer humidor de 150 mil euros de la super vitola de Cohiba Behike, nombre este que usaban los brujos de las tribus tainos cuyos ritos eran con planta de tabaco. El estuche, para 40 cigarros, está hecho de nácar, ébano negro, sicomoro, cedro y hueso de buey, cuyo cofre de 40 unidades cuesta 15 mil euros (17 mil 850 dólares), un producto único e irrepetible presentado el viernes en el marco del festival, y la cual ganó el suizo Raffi Aboulian.

Los 725 mil 900 dólares recaudados durante la puja serán destinados -como en ocasiones anteriores- a la salud pública.

Antes de la cena se entregaron los tradicionales premios Habano del Año -tres categorías- que recibieron el cubano Antonio Paz (Producción), el estadunidense James Suckling (Comunicación), y el chino Fred S.C Kiang (Negocios).

Con la participación de mil 200 invitados de 60 países -cifra récord de asistencia- el festival del habano estuvo dedicado al 40 anivesario de la marca Cohiba, líder de los premium cubanos (puros elaborados a mano y de alta calidad) y al 131 del vitolario Romeo y Julieta.

Durante el festival también fueron presentados los tres nuevos y lujosos amigos del habano: Havana Club Máximo, el extra añejo de los rones cubanos, y los cafés Montecristo Deleggend y Cohiba Atmosphere, de reciente aparición en el mercado

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.