Usted está aquí: domingo 12 de marzo de 2006 Opinión DIARIO DE GUERRA (ELECTORAL)

DIARIO DE GUERRA (ELECTORAL)

José Agustín Ortiz Pinchetti

La dura tierra

VIERNES 10 DE MARZO. Quizás usted ha recorrido la árida región del oriente de la ciudad de Puebla. La gira de AMLO por pueblos y ciudades del altiplano. Ciudades viejas coronadas por monasterios-fortalezas del siglo XVI. El estiaje quema la tierra, la hierba hirsuta se ennegrece. La tierra gris está pronta a levantarse en tolvaneras. Uno se imagina una población sedienta. Como todo el país, Puebla vive contrastes brutales. Si uno juzgara por su capital, pensaría que es un país próspero. La urbe se expande: edificios de alto perfil con ventanales color agua, fraccionamientos rodeados por muros que protegen la "exclusividad", nuevas vialidades. No es difícil olerse los grandes negocios de fraccionadores y políticos en el tráfico de tierras ejidales. Todo es contraste: la sequía en el campo y los jardines de una hectárea regados con esmero en las residencias. La mediocridad de las barriadas y los restaurantes de lujo abarrotados. Una ciudad monumental con el entorno del semidesierto. Nosotros estamos acostumbrados a todo esto. A los extranjeros les irrita. Mi nieto de cinco años, que vive en Italia, me dice que le gusta México, pero no mucho porque hay "tantos pobrecitos".

SABADO 11 DE MARZO. Un cronista de El Universal, Alejandro Suberza, me pregunta: ¿cuáles son las características de la campaña de AMLO?

YO PIENSO QUE lo más importante es la gente; el rating es el número de personas que va libremente a las plazas. En la gira de hoy: 5 mil en Tecamachalco; 2 mil 500 en Tepeaca; 2 mil 400 en Huejotzingo, y 6 mil 500 en Cholula. Son ciudadanos que acuden sin regalos, compensaciones ni coacciones.

SEGUNDO: EL DISCURSO, breve, compacto, con lenguaje correcto, sin vulgaridades y sin esa espantosa retórica a la que nos tienen acostumbrados los políticos. Además, su consistencia. El nudo del mensaje es idéntico aquí en Tecamachalco que en Tecate. No hay desfile de oradores, un solo mensaje en 30 minutos; ofertas claras, críticas, incisivas contra los adversarios pero en tono moderado.

Y LO QUE PROVOCA en la gente. En este instante observo a los campesinos del páramo con sus bicicletas, atentos hasta la última palabra de lo que dice Andrés Manuel. Sus partidarios se entusiasman y aplauden. Pero muchos simplemente escuchan sin perder el hilo.

EL APOCALIPSIS QUE viene. Se está inaugurando en México un nuevo estilo literario: la revelación de todos los desastres que nos esperan si AMLO gana la Presidencia. Por ejemplo, Alejandra Lajous publica un libro de roja portada donde aparece diabólico el ex jefe de Gobierno. Previsible, Luis Pazos nos anuncia el regreso del populismo de Echeverría y López Portillo. Pero el que supera cualquier expectativa es la profecía incendiaria de Jaime Sánchez Susarrey. Construye (La victoria) una novela fóbica, mientras aconseja a los panistas golpear con lo que puedan al candidato puntero que, según él, está a punto de ser inalcanzable. Me sorprende que un analista tan fino se haya convertido en un propagador de la histeria pública.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.