Usted está aquí: lunes 13 de marzo de 2006 Estados Desalojan policías de manera violenta a ejidatarios de un predio en Hidalgo

Cuarenta y dos lesionados y 73 detenidos, el saldo del enfrentamiento

Desalojan policías de manera violenta a ejidatarios de un predio en Hidalgo

El ejido Cantera de Villagrán se encuentra en litigio desde la década de los años 80

CARLOS CAMACHO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Los campesinos fueron golpeados con toletes. Cuarenta resultaron con heridas leves

Ampliar la imagen Fueron trasladados a la capital del estado en un camión del grupo Fuerza de Tarea Foto: Armando Loaiza

Tepeji del Río, Hgo., 12 de marzo. Unos 800 agentes de Seguridad Pública estatal y municipal, así como del grupo Fuerza de Tarea, desalojaron violentamente a cerca de 200 campesinos que realizaban labores agrícolas en un predio en litigio desde 1980, cuando les fue expropiado para integrarlo al parque industrial de Tizayuca.

Unas 40 personas resultaron con golpes leves y dos policías con heridas de gravedad. Setenta y tres labriegos fueron detenidos y remitidos ante la Procuraduría General de Justicia del estado, acusados de iniciar una agresión contra funcionarios que pretendían dialogar para que se retiraran del ejido Cantera de Villagrán.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Marcos Souberville González, la semana pasada hubo un encuentro entre el comisariado ejidal y los subsecretarios de Seguridad Pública y de Gobierno del estado, para "hacerles ver que las tierras no les pertenecen, pues ya fueron pagadas hasta dos veces, y se les conminó a no tomarlas por la fuerza.

"Ayer se nos notificó que los ejidatarios decidieron comenzar hoy trabajos de siembra en el predio en disputa, por lo que acudimos a dialogar con ellos. Pero de pronto, de un bordo saltó un campesino, quien machete en mano se nos fue encima. Inclusive uno de los uniformados resultó herido", explicó el funcionario.

La agresión, argumentó, originó la acometida de los uniformados contra los campesinos, quienes tras ser capturados fueron golpeados a punta de tolete y subidos a las camionetas de la policía y posteriormente a un camión cerrado del grupo Fuerza de Tarea, en el que finalmente fueron trasladados a la capital del estado.

Algunos vecinos que escaparon de la agresión comentaron que el conflicto agrario comenzó en 1980, cuando el gobierno decidió expropiar 433 hectáreas para donarlas al parque industrial de Tepeji, de las cuales se habrían regalado 80 a la Confederación de Trabajadores de México, en tiempos de Fidel Velázquez.

A los 192 campesinos afectados les ofrecieron un millón 300 mil pesos por sus tierras, cantidad que no aceptaron y demandaron un nuevo avalúo para que les pagaran "lo justo".

Hoy, 26 años después, de acuerdo con el más reciente avalúo -realizado hace un año-, las tierras tienen un valor de 165 millones de pesos.

Souberville González aseguró que los terrenos ya fueron pagados dos veces por el gobierno, y el depósito de las indemnizaciones se hizo por la vía legal a través del Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal. Además, acusó a José Vélez Gamero, presunto dirigente agrario del estado de México, de "azuzar a los labriegos".

Manifestó que, como acto de buena voluntad, el gobierno ofreció a los afectados apoyos económicos para la realización de diversos proyectos productivos, además de que la instalación de nuevas industrias traerá como beneficio la generación de empleos para las comunidades de la zona.

Durante la trifulca, el subsecretario de Seguridad Pública, Juan Oviedo, fue confundido por los agentes, quienes pensaron que el funcionario huía con uno de los cuatro tractores decomisados a los labriegos.

Los agentes prendieron fuego a las tierras donde se iniciaba la siembra, y posteriormente se dedicaron a sofocar el incendio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.