Usted está aquí: lunes 13 de marzo de 2006 Capital Buscan aterrizar resolutivos del Parlamento Infantil

Se entregarán a GDF, IEDF y candidatos: legisladora

Buscan aterrizar resolutivos del Parlamento Infantil

RAUL LLANOS SAMANIEGO

La Asamblea Legislativa entregará al gobierno, a la Comisión de Derechos Humanos y al Instituto Electoral locales, así como a los candidatos a jefes de Gobierno y a diputados los resolutivos del primer Parlamento Infantil, para que en el ámbito de sus competencias las impulsen, ya sea a través de reformas legales o bien incluyéndolas en programas de gobierno.

Así lo precisó la diputada local Gabriela González, principal organizadora de ese evento, quien comentó que los 132 estudiantes de secundaria que fueron "diputados por tres días" hicieron diversos planteamientos que tienen que ver con cuestiones que les atañen, como la necesidad de combatir el tráfico de drogas, equipar con mayor y mejor equipo las escuelas públicas, frenar la violencia intrafamiliar y el abandono, además de contar con mayores espacios para practicar el deporte y la cultura.

Destacó la legisladora que por lo pronto habrán de enviar al jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, y a los otros órganos autónomos mencionados, para que firmen el documento final y sea parte del compromiso de promover esas acciones en bien de la niñez y juventud de esta capital.

"También queremos mandárselo a los candidatos a puestos de elección popular, tanto para jefe de Gobierno como para diputados locales, y así lo retomen como parte de sus acciones de gobierno o legislativas, porque en los seis meses que nos quedan no se podrá hacer todo lo que se planteó", resaltó Gabriela González, quien añadió que con todo y eso se hará un esfuerzo para rescatar lo que esté dentro del ámbito de acción de la ALDF y ponerlo en marcha.

-¿Qué se podría ir concretando por parte de las autoridades o los diputados?

-Se puede avanzar mucho en las cuestiones que tienen que ver con sus políticas públicas y que no es tan complicado, por ejemplo de las cosas que más se pidieron es recuperar espacios públicos para que puedan los niños hacer deporte y cultura; es decir, rescatar todos los parques de la ciudad, porque ya no son espacios para que puedan jugar.

Otro punto, dijo, es el tema del narcomenudeo, que también los integrantes del Parlamento Infantil dijeron que les preocupa mucho. En este contexto, dijo que el Senado aprobó ya modificaciones legales para que los estados puedan intervenir en esa problemática, y en caso del Distrito Federal se pueden impulsar las reformas al Código Penal para que las autoridades puedan atender esa situación.

Un asunto más que estaría en nuestras atribuciones, añadió la diputada, es que se pidió en ese parlamento incluir en las cartillas de vacunación la obligatoriedad para la vacuna del rotavirus y del neumococo, y eso podríamos nosotros promoverlo asignándole más recursos a la Secretaría de Salud y se concrete lo más pronto posible.

Por lo pronto, expresó Gabriela González, se enviará a firma el referido documento esta semana y a partir de ahí comenzar a realizar los cambios posibles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.