Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Política Madrazo: engañosas, las cifras macroeconómicas

Desempleo, inseguridad, narco, ejemplos de la realidad

Madrazo: engañosas, las cifras macroeconómicas

CIRO PEREZ SILVA

Roberto Madrazo se comprometió a generar una política de Estado para los discapacitados, articular áreas de gobierno como salud, educación y deporte, que tienen que ver con este grupo social, y enfatizar el respeto a sus derechos. Conmovido por la situación de desventaja que enfrentan, anunció: "yo les hago una promesa: mis próximos comerciales van a tener un recuadro con un traductor para las personas discapacitadas".

En un encuentro con personas de este sector, en el cual lo acompañó su esposa, Isabel de La Parra, quien padece "una enfermedad de los huesos que no tiene nombre", el tabasqueño mencionó que en la actualidad los accidentes de trabajo son los que en mayor número provocan que haya personas discapacitadas, debido a la ausencia de políticas preventivas en diferentes áreas de riesgo.

Los accidentes laborales, precisó, "nos han dado 13 por ciento de personas discapacitadas en nuestro país. Cada año ustedes conocen las cifras mejor que uno. Por estas razones tenemos casi 300 mil personas que cada año aumentan en discapacidad por funciones laborales, personas discapacitadas por riesgo de trabajo que pudiéramos haber prevenido si hubiera una política de Estado con la Secretaría de Salud, con la Secretaría del Trabajo, con la Secretaría de Educación, y otras serie de medidas que pudiéramos hacer conjuntamente".

Planteó el propósito de encabezar "un gobierno humano; queremos tener una economía con sentido humano, en la cual primero sea la gente y después sean las cosas". Consideró que "cuando la economía habla de cifras exitosas, pero día con día vemos a personas sin empleo, a personas con inseguridad, a personas que han perdido lo que tenían en su patrimonio y que pasan a cartera vencida, a personas que dejan el lugar donde viven en el campo porque no tienen cómo salir adelante y se trasladan a las ciudades, la economía no puede estar bien. Las cifras estadísticas no corresponden a la realidad, cuando nos dicen que todo marcha bien y salimos a la esquina de la calle y encontramos la tiendita del narcomenudeo, o cuando los hijos salen de la escuela y vemos que se vende la droga y que nadie hace nada. No puede estar bien nuestra economía cuando hay tanta gente discapacitada que no recibe lo indispensable".

Más tarde, en la delegación Iztapalapa, se comprometió ante la estructura del PRI en esa demarcación a concluir la obra del acuaférico para resolver el problema de abasto del líquido en la ciudad de México. Anunció un "fondo de la beca universitaria para los buenos estudiantes. Les vamos a dar el recurso para que puedan pagar la universidad privada, con el compromiso de que cuando comiencen a trabajar le regresen al fondo lo que ese fondo les pagó para la beca universitaria y que otro joven siga estudiando en las universidades".

Luego de la gira por el Distrito Federal, Madrazo continuó con la revisión de las listas de aspirantes al Congreso, en la que se mezclan los tradicionales compromisos con gobernadores, sectores y liderazgos regionales, que no siempre coinciden con los intereses de la cúpula dirigente del PRI, lo cual ha provocado que varios consejeros amenacen con no aprobar las listas del tabasqueño.

Para este lunes, en la sesión de Consejo Político Nacional, se espera que se ponga a consideración de los consejeros tanto la lista de plurinominales como la de mayoría, pues -admitieron los priístas- "es mejor un parto largo y difícil que dar espacio a nuevos enfrentamientos y eventuales escisiones".

En las listas de candidatos priístas que ya fueron "planchadas" aparecen personajes como el ex gobernador de Quintana Roo, ex secretario de Turismo y ex comisionado para la Paz en Chiapas Pedro Joaquín Coldwell, quien encabeza la primera fórmula de candidatos al Senado por su estado. Otro es el ex gobernador de Hidalgo Jesús Murillo Karam, quien ha sido duramente cuestionado debido a que, asegura la agrupación priísta Democracia 2000, pesa sobre él una denuncia por enriquecimiento ilícito.

Francisco Labastida Ochoa, en tanto, se postulará por un escaño, aunque para ello se enfrentará a la prueba de las urnas. En la segunda fórmula para Chihuahua se ubica el diputado Miguel Lucero Palma, quien sin ser especialista presentó la también cuestionada iniciativa de reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión. La primera fórmula la encabeza Fernando Baeza Meléndez, ex gobernador de esa entidad.

De la Cámara de Diputados también espera saltar al Senado el guanajuatense Francisco Arroyo Vieira, secretario técnico de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, órgano que tiene en la congeladora la solicitud de expulsión de Elba Es-ther Gordillo Morales.

Por Nuevo León, los diputados Eloy Cantú Segovia y Marcela Guerra Castillo van en la primera y segunda fórmula, respectivamente, y por Oaxaca el gobernador Ulises Ruiz negoció personalmente la incorporación como candidatos al Senado de Adolfo Toledo y Liliana Mendoza Cruz.

También operó el gobernador de Tabasco, Manuel Andrade, quien defendió como propietario en la primera fórmula a Francisco Herrera León. No se quedó atrás el mandatario veracruzano, Fidel Herrera, quien hizo lo propio en favor de José Francisco Yunes Zorrilla.

A la Cámara de Diputados irán el senador Víctor Manuel Méndez Lanz y Javier Guerrero García, quien contendió en fórmula con Beatriz Paredes Rangel en la elección para renovar la dirigencia nacional del tricolor frente a Madrazo y Gordillo Morales. El senador Alejandro Gutiérrez Gutiérrez; Héctor Baeza Terrazas, ex alcalde de Delicias y hermano del gobernador José Reyes Baeza Terrazas, además de Adán Soria Ramírez, en Durango; Federico López Merino, en Guanajuato, y Elvia Dora García por Jalisco.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.