Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Política Campa: los ataques acabarán enfrentando a la sociedad

Plantea que se dé fin a descalificaciones personales

Campa: los ataques acabarán enfrentando a la sociedad

ELIZABETH VELASCO C.

Ampliar la imagen Roberto Campa Cifrián, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, planteó ayer que es un error que sus contendientes dediquen el tiempo a los enfrentamientos verbales

Roberto Campa, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), insistió en un llamado a sus contrincantes a dejar a un lado los enfrentamientos y descalificaciones personales, porque "terminan enfrentando a la sociedad, y ése es un riesgo que no debemos correr en el país".

Al preguntarle acerca de las descalificaciones entre candidatos presidenciales, en las que incluso participa el propio presidente Vicente Fox, Campa consideró que los enfrentamientos entre políticos terminan por confrontar a la sociedad, situación que "debemos considerar quienes participamos en este proceso" electoral.

De la difusión de los logros del gobierno foxista mediante una campaña propagandística en radio y televisión, el ex priísta comentó que "la Corte ya le dijo al Presidente que no puede intervenir; hoy la responsabilidad nos toca a quienes estamos participando en este proceso. Creo -enfatizó- que es una equivocación que los candidatos dediquen tanto tiempo al enfrentamiento verbal".

No quiso exhortar a suscribir un pacto, porque "esos llamados tienen una connotación distinta; lo que digo es que los candidatos hagamos un esfuerzo para evitar que trasciendan los enfrentamientos verbales de los políticos".

La política, dijo Campa, debe servir para unir y establecer puntos en común, no para ahondar las diferencias, y mucho menos para exhibir o exponer en un nivel tal que polaricen a la sociedad".

Durante el encuentro que sostuvo con decenas de habitantes de colonias populares de Iztapalapa, donde fue subdelegado jurídico y de gobierno, Campa expresó que debe ponerse un alto en esa demarcación para evitar que siga siendo refugio para las casas de seguridad de los secuestradores y los asaltantes, y punto de florecimiento del narcomenudeo y de la violencia.

Además de recordar los tiempos de su gestión en Iztapalapa, cuando se regularizaron los barrios y colonias, consideró indispensable fomentar la colaboración social para combatir el crimen, "más que importar estrategias policiacas de otros lados que no han hecho más que tirar el dinero que se pudo haber usado en beneficio de la comunidad", expresó en alusión a la aplicación del plan cero tolerancia, retomado de las propuestas hechas por el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, que fue analizado por Andrés Manuel López Obrador en su gestión como jefe de Gobierno capitalino.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.