Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Política Ratifican a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente del sindicato minero

Aprueban que con cuotas de trabajadores se pague la defensa jurídica del líder

Ratifican a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente del sindicato minero

Habrá investigación paralela a la oficial sobre la tragedia en Pasta de Conchos: delegados

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL

Monclova, Coah., 19 de marzo. Por unanimidad, Napoleón Gómez Urrutia fue ratificado este domingo como dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) por más de 300 delegados de la organización, quienes avalaron, además, que con las cuotas de los trabajadores se cubran los gastos que su defensa jurídica genere.

Gómez Urrutia no estuvo presente en la segunda asamblea general extraordinaria, realizada en la sede de la sección 147 del gremio, ubicada en el centro de esta ciudad, que se inició a las 10 horas del sábado y en la que participaron más de 300 delegados de 100 de las 127 divisiones mineras.

Los delegados justificaron la ausencia del líder minero al sostener que no asistió porque temen por su integridad y no que la Procuraduría General de la República (PGR) cumplimente la orden de presentación en su contra, para que explique el destino de un fondo obrero por 55 millones de dólares.

Los delegados también resolvieron llevar a cabo una investigación paralela a la de las autoridades sobre el accidente ocurrido hace un mes en la mina Pasta de Conchos, que cobró la vida de 65 trabajadores, y para ello solicitarán la intervención de peritos internacionales.

"Vamos a desarrollar una investigación a fondo sobre el accidente, pues está probada la negligencia de la empresa Industrial Minera México. Con lo que sucedió, en cualquier parte del mundo habría procedido el retiro de la concesión", señaló Roberto Hernández Terrazas, secretario general de la sección 147 del STMMSRM.

Desconocen a Morales Hernández

Desconocieron como dirigente a Elías Morales Hernández -a quien la Secretaría del Trabajo dio la toma de nota-, y señalaron que si bien Gómez Urrutia es perseguido por la PGR, el no ratificarlo habría sido tanto como reconocer que la dependencia tiene razón en entrometerse en los asuntos del sindicato.

Consideraron que para los trabajadores afiliados a esa organización gremial "la única toma de nota vista por la Secretaría del Trabajo que resulta válida es la del 29 de septiembre de 2003 -cuando se reconoció a Gómez Urrutia como dirigente nacional- y, por lo tanto, rechazamos la del 17 de febrero pasado".

"También desconocemos cualquier sustitución de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia y Justicia", agregaron.

El pasado sábado, Elías Morales dijo a una televisora local que la segunda asamblea general extraordinaria era ilegítima, debido a que no convocó la dirigencia del sindicato minero, a su cargo mientras la Secretaría del Trabajo no reconozca los acuerdos asumidos este fin de semana.

Sin embargo, los delegados indicaron que los estatutos de la organización dan por válidas las decisiones de las asambleas en que concurran representantes de la mayoría de las secciones sindicales.

"No necesariamente tiene que convocar el Comité Ejecutivo Nacional para que una asamblea sea legal; con que concurran la mayoría de los delegados es válida una convención", aseguró Hernández Terrazas, quien ayer fue candidateado para ocupar la dirigencia del sindicato.

Quizá conscientes de que tarde o temprano Gómez Urrutia comparecerá por el fraude que se le imputa, los delegados decidieron que los gastos de su defensa jurídica los absorba el sindicato, para lo cual incluso se contratarán abogados externos al organismo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.