Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Política Analiza la CNDH abrir línea telefónica para recuperar cuerpos de migrantes

La propuesta fue planteada por ONG humanitarias de México y Estados Unidos

Analiza la CNDH abrir línea telefónica para recuperar cuerpos de migrantes

Sería anónima y gratuita para ofrecer confianza a los informantes, indicó el organismo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) analiza poner en funcionamiento una línea telefónica para recibir información confidencial y anónima que permita la localización de cadáveres o restos óseos de migrantes en la zona fronteriza de México y Estados Unidos.

La propuesta fue planteada por organizaciones humanitarias de ambas naciones -como Proyecto Fronterizo de la Fundación de Asistencia Legal Rural de California y la Coalición Pro-Defensa del Migrante- para aumentar la eficacia de las autoridades mexicanas y estadunidenses en la localización de cuerpos.

El órgano nacional de defensa de los derechos humanos indicó en un comunicado que la cifra oficial de migrantes muertos en la frontera asciende a 3 mil 600 de 1995 a la fecha.

Los datos son "conservadores", reconoció, pues de acuerdo con grupos humanitarios de apoyo "hay múltiples testimonios de migrantes que han visto cuerpos a cielo abierto durante su trayecto por el desierto y las montañas, de los que luego no se ha confirmado su recuperación".

Claudia Smith, del Proyecto Fronterizo de la Fundación de Asistencia Legal Rural de California, y Luis Kendsierski, de la Coalición Pro-Defensa del Migrante, comunicaron a la CNDH que poner en marcha una línea telefónica abierta podría aumentar la eficacia en la localización de cuerpos o restos de migrantes en zonas de alto riesgo.

Ante esa propuesta, la CNDH informó ayer que evalúa poner en operación una línea de acceso gratuito, que recibirá información confidencial y anónima.

El organismo explicó que si las llamadas tienen un carácter anónimo se dará confianza a las personas que utilicen este servicio para aportar información. En este caso, indicó, podrían participar los indocumentados que no se atreven a reportar tales hallazgos a una autoridad.

De acuerdo con la propuesta que analiza en la CNDH, la información recabada para recuperar cuerpos de migrantes sería entregada a las autoridades mexicanas y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que ésta a su vez dé cuenta al gobierno de Estados Unidos, a fin de que se inicie la localización, identificación y entrega de los cuerpos hallados.

La CNDH informó que por ahora se cuenta con una línea telefónica específica en la que se toma conocimiento de las quejas presentadas por los migrantes. Se trata, añadió, de la lada internacional sin costo 1-88888-97080.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.