Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Política Crecen empleos en el mundo

Crecen empleos en el mundo

En 15 años se duplicó el número de trabajadores que forman parte de la economía global, lo que intensificó la competencia internacional por las fuentes laborales, indicó el especialista en temas de globalización Gary Gereffi.

El investigador de la Universidad de Duke (Estados Unidos) refirió que en la actualidad han surgido nuevas formas de empleo en la economía mundial, por lo que muchos actividades pueden realizarse ya desde cualquier parte del planeta. Esto genera ansiedad en países como México y Estados Unidos, que no pueden garantizar plazas seguras.

Durante su participación en el seminario Globalización, conocimiento y desarrollo, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, precisó que en 1985 el área del comercio mundial dio empleo a 2.5 millones de personas, cifra que se incrementó a 6 millones en 2000.

Por su parte, el investigador por la Universidad de California, Allen J. Scott, señaló que la globalización acentuará sus efectos laborales negativos en los próximos años en ciudades como México, Tokio, Sao Paulo, Nueva York o Los Angeles, donde el fenómeno "mantendrá su expansión de forma inmedible".

El académico aclaró que las grandes urbes -a las que se integran los municipios colindantes- se han convertido en centros de inmigrantes de todo el orbe, con gran diversidad social, en las cuales se debe crear un sentido de ciudadanía, participación y democracia para garantizar su funcionalidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.