Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Capital Reprueba legisladora que se condicione verificación

Ningún ordenamiento la amarra al pago de tenencia

Reprueba legisladora que se condicione verificación

Convoca Chavira a la ALDF a tomar cartas en el asunto

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Debido a que no está contemplado en ninguna disposición legal, la diputada del PRD y presidenta de la Comisión de Hacienda, de la Asamblea Legislativa, Guadalupe Chavira, reprobó la decisión de las autoridades del gobierno capitalino, de condicionar la verificación vehicular al pago de las tenencias por parte de los morosos.

En su opinión, esa situación amerita que los legisladores capitalinos tomen cartas en el asunto, es decir que solicitarán al gobierno de la ciudad todo el sustento jurídico que los llevó a tomar esa decisión, y una vez analizado harán las recomendaciones pertinentes para garantizar que ningún derecho sea violentado.

Hasta ahora, diputados del PRI, PAN y PVEM, han externado su desacuerdo con ese condicionamiento, al considerar que se aparta del marco legal de esta ciudad, y pidieron a las autoridades reconsiderar esa situación.

Chavira de la Rosa expresó que al seno de la Comisión de Hacienda habrán de analizar la justificación que invoque la Secretaría de Finanzas, pues actualmente "el no pago de la tenencia no implica la violación al mismo artículo que la sustenta y, por tanto, no se puede condicionar el derecho de verificación vehicular por dicha omisión".

Precisó que si bien el Código Financiero del Distrito Federal, en su artículo 182, obliga a las personas físicas y morales al pago respectivo del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, también el artículo 193 del Reglamento de Tránsito de esta ciudad no contempla que dejar de hacerlo implique una violación al mismo o bien que no se pueda hacer la verificación automotriz.

Añadió que en donde sí es posible condicionar la medición de gases emitidos por los vehículos a la atmósfera, es en lo que se refiere a la morosidad en multas, ya que los artículos 39, 48 y 49 del mencionado Reglamento, establece que se deberá portar el holograma de verificación siempre y cuando las unidades automotrices estén libres de adeudos por multas derivadas de infracciones de tránsito.

Frente a ello, dijo, se revisará ese asunto y de ser necesario, se propondrán las formas más adecuadas de tutelar la legalidad de la medida y así se evite violar los derechos de los capitalinos.

Por lo pronto, dijo, la Secretaría de Finanzas del GDF tendrá que enviar la información del sustento legal de ese condicionamiento y ya habrán los diputados de fijar su postura al respecto.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.