Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Capital Presenta fugas 35 por ciento de la red de agua del DF, dice Sheinbaum

Fraccionan sistema para una distribución equitativa

Presenta fugas 35 por ciento de la red de agua del DF, dice Sheinbaum

MIRNA SERVIN

Ampliar la imagen Productores de Mixquic enfrentan escasez de agua en sus ejidos, además de no contar con apoyos de autoridades para realizar sus actividades Foto: Roberto García Ortiz

El problema del agua en la ciudad de México no es la distribución, sino las fugas, ya que alrededor de 30 a 35 por ciento de la red que distribuye el líquido total diariamente tiene fugas, aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum.

Para esta problemática, señaló, el Gobierno del Distrito Federal ha invertido este año 200 millones de pesos para dividir en 126 sectores la red de transporte de este líquido en la ciudad y lograr que se traslade el agua del poniente al oriente de manera más equitativa.

La funcionaria aseguró que estas medidas no se establecieron en el Marco del Cuarto Foro Mundial del Agua, ya que la falta de agua en algunas partes de la ciudad no son problemas que se puedan solucionar de un día para otro, sino que obedece a un programa de gobierno, medidas que ahora se han enfatizado dentro del Festival Tlalocan del DF.

En zonas donde predomina la escasez del vital líquido como Iztapalapa, señaló, no se resolverá sólo trayendo más agua sino resolviendo el problema de las fugas dentro de la ciudad, ya que al trasladarla se va perdiendo y llega muy poca.

Sheinbaum aseguró que en fugas se desperdicia aproximadamente 11 metros cúbicos por segundo

Sin embrago, sostuvo que este año se va a terminar con la sectorización de 126 zonas de la ciudad de México que van a permitir el traslado de líquido.

La titular del Medio Ambiente recordó que en la capital el programa de gobierno contempla que las personas que consuman menor cantidad de líquido reciban un mayor subsidio en su pago.

Descartó que se contemple eliminar el subsidio que se aplica a este servicio y explicó que más bien el objetivo es que la ciudadanía pague a tiempo, ya que sólo el 50 por ciento de la población paga de manera oportuna el agua.

"Es un servicio público que requiere de recursos para que trabaje de manera adecuada y por ello se debe pagar a tiempo" enfatizó.

Dentro del marco del Tlalocan, Festival Internacional por el Agua, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, premió a los ganadores del concurso de dibujo infantil, cartel, página web, vídeo minuto, documental y poesía, donde aseguró que contra con agua es derecho de todas las personas por lo que esta administración no cobrará más aquellos que tienen menos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.