Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Sociedad y Justicia Mujeres rinden tributo al Sol, al agua, al viento y a la tierra en ritual prehispánico

Que cesen los sufrimientos de los pobres y haya abundancia en las cosechas, piden

Mujeres rinden tributo al Sol, al agua, al viento y a la tierra en ritual prehispánico

En varios módulos, entre los museos de Antropología y Tamayo, intentan crear conciencia

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Ampliar la imagen En Espejo de Agua se realizan cursos, telleres y actividades culturales y artísticas para sensibilizar sobre el buen manejo del líquido Foto: Cristina Rodríguez

Ampliar la imagen En Espejo de Agua se realizan cursos, telleres y actividades culturales y artísticas para sensibilizar sobre el buen manejo del líquido Foto: Cristina Rodríguez

Ampliar la imagen En Espejo de Agua se realizan cursos, telleres y actividades culturales y artísticas para sensibilizar sobre el buen manejo del líquido Foto: Cristina Rodríguez

Varias mujeres presentaron ofrendas al sol, al agua, a la tierra y al viento; cerca de 17 personas eligieron un árbol para rodearlo de flores y colocar los cuatro elementos del universo, durante una ceremonia prehispánica realizada este domingo en el Espejo de Agua, espacio cultural ubicado entre el Museo Nacional de Antropología y el Museo Rufino Tamayo, que forma parte de las actividades de Tlalocan Festival Internacional del Agua, que se desarrolla de manera paralela al cuarto Foro Mundial del Agua.

Vestidas de blanco las mujeres dirigieron su mirada hacia donde sale el Sol y repitieron tres veces "Tonatiuh", al tiempo que levantaban sus ofrendas con semillas e hicieron una reverencia.

María del Carmen de la Rosa, quien desde hace 17 años realiza esta ceremonia, dirigió a sus compañeras para que giraran hacia el este, oeste, norte y sur. Después de saludar al espíritu del universo, comenzaron a tocar sus instrumentos hasta que depositaron sus ofrendas en un círculo de flores que rodeaba a un enorme árbol.

Posteriormente oraron para que el dios del universo brinde paz y armonía a todo el mundo: "Que cesen los sufrimientos de los pobres sobre la Tierra y que haya abundancia en cosechas y luz para que reine la felicidad en lo material humano y en lo místico divino".

De la Rosa comentó a La Jornada que "nuestros antepasados agradecían todo a la naturaleza, porque ella lo siente; somos igual que la Tierra, tenemos más de 70 por ciento de agua en nuestro cuerpo, tenemos el fuego en la temperatura, el aire en la respiración, en el oxígeno".

Tlalocan, espacio alternativo para que los artistas manifiesten su postura sobre la problemática en torno al líquido, está organizado por el gobierno del Distrito Federal.

Entre máscaras y sombras

Las personas que por curiosidad se acercaron al corredor disfrutaron del espectáculo Entre máscaras y sombras, mientras a los pequeños se les enseñaba en los talleres infantiles cómo cuidar el agua en casa y en qué consiste la separación de aguas.

Hay varios módulos que ofrecen información para que la sociedad pueda comprender la situación del agua en sus dimensiones local y global. En la carpa de tecnología y medios alternativos, el grupo que promueve la educación y el desarrollo sustentable del líquido explica a los ciudadanos cómo las nuevas tecnologías se pueden aplicar para la preservación del recurso.

A partir de un diálogo entre los distintos grupos, nacionales e internacionales, en el Pabellón Internacional de Espejo de Agua, se realizan conferencias, en las cuales los participantes exponen sus experiencias y plantean propuestas.

Uno de los discursos infromativos que destacan es el referente a la necesidad de que el agua sea un componente central en las estrategias de reducción de la pobreza, lo cual será posible cuando el medio ambiente, como proveedor de bienes y servicios, sea reconocido e integrado al desarrollo. En el Pabellón Verde se invita a los jóvenes a que participen en el manejo de agua y conozcan la relación simbiótica entre el buen manejo del recurso y el equilibrio de la Tierra.

Este lunes y martes de 10:30 a 18 horas continuarán las conferencias, cursos, talleres, proyecciones audiovisuales y el sensorama. La clausura de Tlalocan, Festival Internacional del Agua será el próximo domingo con un concierto en el Zócalo, en el que actuarán Manu Chao, Los Estrambóticos y Panteón Rococó, entre otros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.