Usted está aquí: lunes 20 de marzo de 2006 Sociedad y Justicia Critican jerarcas acciones de gobiernos en torno al agua

En el foro no hay resultados concretos, señalan

Critican jerarcas acciones de gobiernos en torno al agua

México debería tener otro presidente como Juárez: Rivera

ALMA E. MUÑOZ

El arzobispado de la ciudad de México condenó que no se asuma, a escala mundial, el derecho al acceso al agua. Pocos, dijo, "parecen dispuestos a aceptar el compromiso de recuperar lo que hemos perdido". Pareciera, sentenció, "que no hay acciones decididas de los gobernantes en turno, ni compromisos de la ciudadanía por una mejor cultura" de este recurso.

En su periódico Desde la fe, la curia metropolitana lamentó que en el cuarto Foro Mundial del Agua, que se desarrolla en el Centro Cultural Banamex, predominen las "buenas intenciones", de autoridades de diversos países, pero sin alcanzar resultados. "Si no se avanza pronto será tarde para el mundo", advirtió.

Mientras su arzobispo, el cardenal Norberto Rivera Carrera, oró ayer, en la Catedral Metropolitana, porque los representantes de Estado que trabajan en el tema reciban "luz divina" para lograr soluciones reales de abasto del vital líquido, en beneficio de quienes menos tienen, Desde la fe lamentó que el hombre no aprecie ni cuide el recurso.

"Los países que más posibilidades económicas tienen más la desperdician; los que menos, la reciben limitadamente y a costos más altos." Y aunado a ello, agregó, "hay dos graves problemas a escala mundial: la contaminación en todas partes y la destrucción constante de bosques".

Tan sólo en el DF y su zona metropolitana, argumentó, "necesitamos encontrar soluciones pensando hacia el futuro, respecto a cómo vamos a traer el agua, cómo la vamos a renovar, cuidarla, rescatarla y distribuirla de manera más justa".

La mancha urbana, apuntó, acaba con las fuentes de agua, y "no hay acciones decididas de los gobernantes en turno, ni compromisos de la ciudadanía por una mejor cultura del agua". Además, "a nadie parece preocupar la constante destrucción boscosa en todo el sur de la ciudad y la irremediable contaminación acuífera".

Muchos, continuó, alzan la voz "exigiendo el derecho al acceso al agua, pero pocos parecen dispuestos a aceptar el compromiso de recuperar lo perdido. Hemos escuchado las denuncias de las organizaciones de la sociedad civil, del mundo entero, por las malas políticas para su preservación y distribución, o las actitudes irresponsables de los gobiernos y las industrias en el cuidado del vital líquido. Y también hemos escuchado promesas, compromisos y buenas intenciones de autoridades de muchos países, pero no se llega a resultados concretos".

Por otra parte, el periódico católico dedicó el número de esta semana a enaltecer el catolicismo de Benito Juárez. Subrayó que el Benemérito de las Américas nunca mostró odio hacia la Iglesia universal. Retomó del historiador y sacerdote, Manuel Olimón que, aunque las Leyes de Reforma, impulsadas y defendidas por el ex presidente crearon un gran abismo en las relaciones entre la Iglesia y el Estado mexicano, este principio de separación, a la luz del Concilio Vaticano II, "es un beneficio para todos".

Al respecto, el cardenal Rivera Carrera, en entrevista, consideró bueno que a México llegara otro Benito Juárez García, "porque a él se le debe que el Estado no se meta en cosas de religión" y viceversa. A él, agregó, "hay que agradecerle su autenticidad", por lo cual consideró oportuno que su ideología se conserve.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.