Usted está aquí: viernes 24 de marzo de 2006 Política Admite el IFE errores en el caso Romero Deschamps

Se sancionará a quien le expidió credencial para votar

Admite el IFE errores en el caso Romero Deschamps

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

Alberto Alonso y Coria, director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Federal Electoral (IFE), reconoció ayer que ese órgano incurrió en una irregularidad que puede ser sancionada penal o administrativamente, ya que el año pasado otorgó al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, una credencial de elector que le permitirá registrarse como candidato a senador de la República, a pesar de que están suspendidos sus derechos políticos por orden judicial desde noviembre de 2003.

En entrevista con La Jornada, el funcionario indicó que el IFE realiza una investigación detallada ''para identificar con mucha precisión quién, cómo y por qué cometió esta irregularidad''.

Agregó que, por la naturaleza de los hechos, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR) está en posibilidades de iniciar una averiguación previa para ''fincar las responsabilidades correspondientes''.

Dijo que, en cumplimiento a una suspensión definitiva en vía de amparo, el IFE no puede dar de baja del padrón electoral al líder petrolero, quien ''ya había sido dado de baja, pero se le volvió a registrar en diciembre de 2005''.

La Jornada informó ayer que el 25 de noviembre pasado Romero Deschamps acudió a un módulo del IFE en el Distrito Federal para obtener un nuevo registro como elector. El 19 de diciembre le entregaron la credencial para votar con fotografía, a pesar de que su nombre estaba boletinado y suspendidos sus derechos políticos por orden del juzgado 13 de distrito en materia penal, donde es procesado por peculado y peculado electoral, derivados del Pemexgate.

El director ejecutivo del Registro Federal de Electores indicó que los funcionarios del instituto que en noviembre pasado aceptaron la ''corrección de datos'' que realizó el líder petrolero podrían ser castigados, ya que ''fue una acción incorrecta y no debió haberse realizado ese trámite''.

Refirió que una vez que Romero Deschamps obtuvo su nueva credencial electoral ''acudió a solicitar un amparo, y el juicio de garantías y la suspensión definitiva (para el efecto de que no se le cancele su registro del padrón electoral) ya nos fue notificada''.

-¿Fue un error de su personal, una falta de probidad de los funcionarios del IFE o una argucia del líder petrolero?

-Hubo un procedimiento irregular por parte del registro en el sentido de que estaba suspendido de sus derechos políticos y no se debió realizar ningún trámite.

-¿En quién o quiénes recaerá la responsabilidad por esa irregularidad?

-Es algo que estamos viendo; tendremos que identificar con mucha precisión quién, cómo y por qué cometió esta irregularidad.

-Esta situación está a punto de garantizarle a Carlos Romero Deschamps una candidatura plurinominal al Senado; esto impediría que sea sentenciado por el Pemnexgate. ¿Le parece un error menor?

-Nos queda claro el asunto. La suspensión que dio el juez de amparo marca las garantías para eso (que no pueda ser dado de baja del padrón electoral y pueda ser inscrito en el registro de candidatos a un escaño).

-¿Romero se quejó de que el IFE pretende violarle la suspensión definitiva?

-El instituto cumplirá con la ley a cabalidad. Lo que dice el amparo es que no lo podemos dar de baja del padrón electoral. Quiero aclarar que (Romero Deschamps) ya había sido dado de baja y se le volvió a registrar en diciembre de 2005; en estos momentos ya no puedo volver a darlo de baja por orden judicial.

-¿Estamos ante la posibilidad de que se haya configurado un delito electoral que puede ser castigado penalmente?

-Hay varios escenarios que ya estamos analizando. Cada uno de ellos puede tener alguna responsabilidad de las personas involucradas

-¿Responsabilidad penal?

-De muchas partes, y en ese sentido lo que estamos haciendo en nuestra investigación es determinar qué sucedió para tomar las acciones legales correspondientes.

-La Fepade está obligada a investigar. ¿Denunciarán los hechos?

-Sí. Es claro que aquí puede haber varias personas e instituciones interesadas en aclarar la situación, hacer las investigaciones pertinentes y después fincar las responsabilidades correspondientes.

-¿No se va a proteger a nadie en el IFE?

-No. Se tomarán las medidas correspondientes -aseguró.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.