Usted está aquí: viernes 24 de marzo de 2006 Política "Deseable", que la ley de radio y tv sea "enriquecida" por el Senado: SG

Debe existir el ánimo de incluir propuestas de la sociedad, afirma Enrique Aranda

"Deseable", que la ley de radio y tv sea "enriquecida" por el Senado: SG

El Presidente de la República tendrá la última palabra sobre las modificaciones, sostiene

Plantea la necesidad de evitar que se privilegie el factor económico sobre el interés colectivo

FABIOLA MARTINEZ

Ampliar la imagen El presidente del Senado de la República, Enrique Jackson ­del PRI­, anuncia el inicio de la sesión en el recinto de Xicoténcatl Foto: Jesús Villaseca

Para la Secretaría de Gobernación (SG) es "deseable" que la minuta relativa a la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) -aprobada por los diputados en diciembre pasado- sea "enriquecida" por el Senado de la República.

"A primera vista existen elementos que nos llevan a considerar que la minuta tendría que ser revisada por los senadores, con el ánimo de enriquecerla e incorporar las propuestas emanadas de los foros de consulta. Eso es lo deseable", señaló Enrique Aranda, subsecretario de Normatividad de Medios de la SG.

Dijo que una vez que el Legislativo concluya su trabajo, el Presidente de la República tendrá la última palabra en este tema, de acuerdo con las atribuciones que la ley le confiere, es decir, publicar la reforma en el Diario Oficial de la Federación -para su inmediata entrada en vigor- o ejercer su derecho de veto.

"Si las fracciones de PAN y PRI, como es previsible, dan por concluido su análisis y aprueban la minuta, el jefe del Ejecutivo tendría que abrir un espacio de análisis para emitir, a la brevedad, su determinación", agregó Aranda.

Luego de que los grupos del PAN y el PRI en el Senado de la República decidieron aprobar la enmienda a esa normatividad en los términos aplicados en San Lázaro, es posible que concluya este proceso el martes, cuando el dictamen -sin cambios- sea puesto a consideración del pleno en el recinto de Xicoténcatl.

En diciembre pasado, los diputados aprobaron por unanimidad reformas a la LFRT y turnaron la minuta para su análisis o ratificación al Senado. Ahí surgieron múltiples voces en contra de la enmienda, por lo que fue necesario abrir un periodo de discusión pública.

Lo anterior porque diversos sectores, grupos y especialistas en la materia consideran que la reforma otorga amplios beneficios a las principales concesionarias, especialmente en el uso del espectro, derivado de ajustes tecnológicos. Aseguran que las instancias gubernamentales en materia de comunicaciones y competencia quedarían relegadas.

Aranda hizo énfasis en que si bien el Ejecutivo no puede emitir opinión sobre los tiempos y formas que determine el Poder Legislativo, sí es necesario llamar a que el resultado final incluya las conclusiones de las mesas de consulta, con el propósito de que la enmienda no privilegie -como ha reiterado la SG- el factor económico por encima del interés colectivo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.