Usted está aquí: viernes 24 de marzo de 2006 Política Pocas expectativas en la última reunión bilateral del gobierno de Fox con EU

Los estadunidenses destacan la mayor cooperación de México en varios temas

Pocas expectativas en la última reunión bilateral del gobierno de Fox con EU

Esta relación ''se trata más de pegar sencillos que jonrones'', dijo un funcionario del Departamento de Estado

La migración promete ser tema clave de elecciones legislativas

DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El Canciller mexicano Luis Ernesto Derbez y el secretario del Comercio de EU, Carlos Gutiérrez (derecha) aplauden al secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, durante la recepción ofrecida en el Museo de la Mujer en las Artes en Washington Foto: Ap

Washington, 23 de marzo. En lo que será la ultima reunión bilateral de gabinetes -la llamada Comisión Binacional- para el gobierno de Vicente Fox, el gobierno estadunidense no espera grandes anuncios, al centrarse en el punto de que el gran logro en la relación bilateral es el hecho de que México está cada vez más dispuesto a cooperar con Estados Unidos en los renglones de narcotráfico, seguridad, migración y comercio.

Importantes funcionarios del Departamento de Estado señalaron hoy, en conferencia de prensa sobre la reunión de la Comisión Binacional programada para este viernes, que será la primera en que participa como anfitriona la secretaria de Estado Condoleezza Rice. Indicaron que esta cita anual que se ha realizado durante 23 años, sirve en esta ocasión para preparar el encuentro entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, que se celebrará en Cancún a fines de este mes.

Mientras en este país hay un debate profundamente polarizado por el tema de la migración, como también constantes tensiones sobre la violencia en la frontera, y donde nuevas encuestas registran un deterioro en la percepción positiva entre los pueblos ''vecinos'', y en una ciudad donde no pocos políticos hablan de la ''amenaza'' del país vecino, del narcotráfico ''mexicano'', y de bardas y centros de detención, dos funcionarios del Departamento de Estado pintaron hoy una versión optimista y tranquila del estado de la relación bilateral.

Afirmaron que la madurez de la relación bilateral ha llegado a tal punto que la amplia e intensa interrelación se realiza de manera ''rutinaria'', que estas reuniones anuales forman parte de este proceso, y que son útiles, ya que enfocan a ambos gobiernos sobre lo logrado y sobre cómo proceder en resolver de manera conjunta los problemas. ''Esta relación se trata más de pegar sencillos que jonrones'', declaró uno de los funcionarios.

Como ejemplos de avances recientes señalaron el acuerdo entre el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y el secretario de Seguridad Interna, Michael Chertoff, sobre esfuerzos conjuntos, y la ''integración operativa'' entre ambos países para abordar la violencia y el narco en la frontera. Otro logro positivo, indicó uno de estos funcionarios, fue el hecho de que México declaró ''lo que muchos habíamos esperado años escuchar'', al reconocer su responsabilidad ante la crisis de migración. Otro ejemplo más es que las extradiciones se han vuelto casi rutinarias. La ''responsabilidad compartida'', frase repetida hasta el infinito por funcionarios mexicanos, también fue adoptada por sus contrapartes.

Todo proviene, dijo uno de los funcionarios, de la idea de que la cooperación es para el bien de ambos países en varios aspectos. Y durante estos últimos años, señaló, el hecho de que hay niveles de cooperación e intercambio sin precedentes, es lo que vale resaltar.

Ambos funcionarios subrayaron el hecho de que la llamada Iniciativa de Seguridad y Prosperidad ofrece un marco de largo plazo dentro del cual se continuará profundizando la relación entre los tres países de América del Norte.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, encabeza la delegación del gabinete mexicano, que en esta ocasión será compuesta por cinco funcionarios, incluyendo al propio canciller: el procurador Daniel Cabeza de Vaca; Carlos Abascal, del Trabajo; Pedro Cerisola, de Comunicaciones; Eduardo Medina Mora, de Seguridad Pública, y el coordinador de políticas públicas, Eduardo Sojo.

La reunión oficial se llevará a cabo justo en medio de un cada vez más intenso debate nacional sobre la migración en este país. Esta mañana, el presidente George W. Bush sostuvo una reunión sobre el tema con representantes de sectores empresariales que dependen de la mano de obra inmigrante (restaurantes, sector salud, hoteles y otros servicios), y por tercera vez en esta semana reiteró su posición a favor de una reforma ''comprensiva'' que aborde tanto las necesidades de la seguridad nacional, particularmente en la frontera, y un mecanismo para regularizar la presencia y el flujo de inmigrantes indocumentados.

''Nuestro gobierno tiene que asegurar nuestras fronteras'', declaró hoy Bush. ''Pero parte de asegurar nuestras fronteras es tener un programa de trabajadores huéspedes que inste a la gente a registrar su presencia para que podamos saber quiénes son, y que les dice que si están haciendo un trabajo que un estadunidense no desea hacer, son bienvenidos por un periodo para hacer ese trabajo''.

Bush también solicitó que el Congreso y otros aborden este asunto de manera respetuosa, donde no se promuevan divisiones que enfrenten un grupo contra otro.

Estas declaraciones de Bush y el hecho de que un comité del Senado haya avanzado en la formulación de un proyecto de ley que incorpora algunas medidas deseadas por las fuerzas que favorecen una reforma migratoria amplia, han sido señaladas por el canciller Derbez y funcionarios del gobierno de Fox como evidencias para nutrir su optimismo de que este año podría verse un resultado positivo sobre el tema migratorio.

Pero pocos aquí se atreven a compartir ese optimismo. La migración promete volverse uno de los temas clave del ciclo electoral (legislativo) este año, y eso, junto con las posibilidades muy reales de que las fuerzas antinmigrantes incorporarán medidas muy punitivas en cualquier proyecto de ley, todavía hacen imposible cualquier pronóstico de que esto acabará bien.

El líder de la mayoría del Senado, Bill Frist, ha programado dos semanas de debate sobre las iniciativas de reforma bajo consideración en la cámara alta. Antes de empezar, la batalla ha iniciado, con el líder de la minoría, Harry Reid, amenazando con obstaculizar cualquier iniciativa punitiva como la formulada y aprobada por la cámara baja. Por su parte, la senadora Hillary Clinton declaró que se sumará a la oposición de las medidas de seguridad promovidas por Frist y basadas en la versión de la cámara baja. Esas, dijo, ''probablemente llegarían a criminalizar al buen samaritano y probablemente al propio Jesús".

También continúan las expresiones masivas por este tema en las calles. Hoy en Milwaukee se manifestaron entre 10 mil y 30 mil personas contra medidas antinmigrantes en una acción que denominaron ''Un día sin latinos''. El sábado, Los Angeles será sede de una serie de manifestaciones y una megamarcha, que podría ser la más grande del país hasta la fecha en defensa de los derechos de los inmigrantes.

En este contexto se reunirá la Comisión Binacional que, al parecer, se dedicará a celebrar la ''cooperación'' y la gran relación entre los dos países. La gran promesa conjunta de estos dos gobiernos, la de una negociación de una reforma migratoria, aún no está al alcance, y tal vez esté más lejos que nunca, según observadores.

Otra perspectiva sobre la relación bilateral fue ofrecida recientemente por el humorista Jay Leno, conductor del Tonight Show de la cadena nacional NBC. La semana pasada comentó: ''El presidente Vicente Fox acaba de anunciar que México ha descubierto un gigantesco yacimiento de petróleo. En una noticia no relacionada, el presidente George Bush acaba de anunciar que se han detectado armas de destrucción masiva en México''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.