Usted está aquí: sábado 25 de marzo de 2006 Economía Ratifican México, Canadá y EU dar impulso al ALCA

Se comprometen a eliminar barreras al libre comercio

Ratifican México, Canadá y EU dar impulso al ALCA

SUSANA GONZALEZ G.

Ampliar la imagen Rob Portman, representante de Comercio de Estados Unidos; Sergio García de Alba, secretario de Economía de México, y David L. Emerson, ministro de Comercio Internacional de Canadá, en conferencia de prensa sobre la revisión del TLCAN, en Acapulco, Guerrero Foto: Ap

Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá ratificaron su compromiso de constituir un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), eliminar ciertos requerimientos para el libre flujo de bienes, capital y servicios, aprovechar el resto de los acuerdos de libre comercio que cada país tiene y pugnar por alcanzar resultados exitosos en la agenda de desarrollo de Doha para finales de este año.

Todo lo anterior forma parte de la declaración conjunta que hicieron el secretario de Economía de México, Sergio García de Alba; el ministro de Economía de Canadá, David Emerson y el representante comercial de Estados Unidos, Rob Portman, al concluir ayer la reunión plenaria de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Acapulco, Guerrero, y donde se sentaron las bases para el encuentro que se llevará a cabo la semana próxima en Cancún, Quintana Roo, con los dirigentes de los tres países.

Los funcionarios aseguraron que con la liberación arancelaria que terminará en 2008 se establecerá virtualmente una zona de libre comercio en Norteamérica y se congratularon de que el gobierno de Colombia pretenda llevar a cabo consultas con los 34 países del continente para exhortarlos a establecer el ALCA.

Además, con el fin de combatir el déficit comercial que la región del TLCAN mantiene con Asia y que tan sólo el año pasado alcanzó los 438 mil 300 millones de pesos, en la reunión ministerial se destacó la necesidad de implementar "programas de incentivos" para alentar la inversión en sectores que actualmente utilizan insumos de aquel continente y que podrían sustituirse por otros de origen norteamericano.

"Nuestra propuesta es que trabajemos la sustitución de importaciones de manera competitiva y regional. Todo inicia desde el análisis y el mapeo sobre cuáles son los insumos de valor agregado que estamos perdiendo con Asia en una región que conviene le apueste al valor agregado", dijo García de Alba.

Durante la reunión con sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, el secretario mexicano se pronunció porque sean adoptados mecanismos más eficientes para la solución de controversias comerciales entre los tres países pues consideró que los existentes son "débiles", ya que transcurren meses e incluso años para establecer los paneles que se encarguen de los conflictos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.