Usted está aquí: sábado 25 de marzo de 2006 Capital Presenta plataforma política la coalición PRI-PVEM

El tricolor aplicará un examen a sus aspirantes

Presenta plataforma política la coalición PRI-PVEM

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Ampliar la imagen La candidata del PRI al Gobierno del DF, Beatriz Paredes, arriba al acto con estudiantes donde presentó su programa de gobierno Foto: Francisco Olvera

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Distrito Federal aplicará a todos sus aspirantes a ocupar un cargo de elección popular, ya sea jefe delegacional o diputado local por la vía uninominal, un examen de conocimientos de sus documentos básicos, así como generales y particulares del distrito o demarcación por la que contenderán el 2 de julio, anunció su presidenta, María de los Angeles Moreno Uriegas.

Detalló que se abrirá un expediente de cada aspirante, en el que se incluirá el resultado del examen, y sus datos personales, profesionales y trayectoria política. "Estos serán analizados por el consejo de elecciones, integrado por PRI-PVEM, el cual determinará con su voto quiénes han sido electos".

Explicó que de las 16 delegaciones sólo en Cuajimalpa y posiblemente en Tlalpan, así como en dos distritos de Iztapalapa, se harán además sondeos para dirimir algunas diferencias en cuanto a candidaturas.

En tanto, los pevemistas que aspiren a un cargo deberán contar con el apoyo de 50 por ciento más uno del consejo político de PRI-PVEM, y se analiza la posibilidad de aplicar también un examen de conocimientos, informó el diputado federal pevemista Jorge Legorreta.

Al presentar, en conferencia de prensa, los lineamientos y plataforma política de la coalición denominada Unidos por la Ciudad, la presidenta del PRI capitalino, Moreno Uriegas, y el secretario de Organización del PVEM, Jorge Legorreta, señalaron que se busca tener la máxima rentabilidad política y electoral. "Esperamos lograr los mejores candidatos para acercarnos a la población, ganar su confianza y así obtener el voto mayoritario".

De acuerdo con el convenio signado, de los 40 distritos locales en que se divide la ciudad de México, al PVEM corresponde designar en el 3 de Azcapotzalco, 9 de Miguel Hidalgo, 12 de Venustiano Carranza, 14 de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, 28 de Alvaro Obregón, 21 de Cuajimalpa y Alvaro Obregón, 24 y 29 de Iztapalapa, 30 de Coyoacán y 33 de Magdalena Contreras. Por delegaciones les corresponde Cuajimalpa, y está en duda Tlalpan. El resto corresponderá al PRI.

Mientras, en la lista plurinominal de diputados a la Asamblea Legislativa del DF, en los lugares 1, 3, 5, 7, 9, 11, 12 y 15, y del 17 en adelante será el PRI quien elija, y el 2, 4, 6, 8, 10, 14 y 16 corresponderán al PVEM.

Impugnan acuerdo del IEDF

Por la noche, de manera conjunta los representantes de PRI y PVEM interpusieron en la oficialía de partes del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) un recurso en contra del acuerdo aprobado por el Consejo General, relativo a los actos anticipados de campaña.

El representante del PRI ante el IEDF, Marco Antonio Michel Díaz, resumió en cuatro puntos los "agravios": el secretario ejecutivo "modificó a su antojo" el acuerdo que el Consejo Ceneral aprobó durante la sesión; el no establecer fechas es una trampa, ya que no puede haber retroactividad en la aplicación de los criterios establecidos por los consejeros; no hay un marco normativo sobre los actos anticipados de campaña; por ende, no puede haber sanciones, y podría lesionarse el derecho de los ciudadanos a expresarse.

El IEDF debe substanciar este recurso y remitirlo al Tribunal Electoral del DF para su análisis, en un plazo de 72 horas contados a partir de la colocación de éste en estrados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.