Usted está aquí: sábado 25 de marzo de 2006 Sociedad y Justicia Se ampliará el Seguro Catastrófico para Sequía

En 2006 abarcará 2 millones de hectáreas, anunció Francisco Javier Mayorga

Se ampliará el Seguro Catastrófico para Sequía

CAROLINA GOMEZ MENA ENVIADA

Ampliar la imagen La Sagarpa prepara acciones contra los efectos de la sequía Foto: José Carlo González

San Juan del Río, Qro., 24 de marzo. Ante el comienzo de la temporada de estiaje y la posibilidad de que la sequía se agudice, especialmente en los estados del centro y norte del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que este año -el cual se espera sea muy caluroso- cubrirá 2 millones de hectáreas de agricultura de temporal con el Seguro Catastrófico para Sequía.

La dependencia canalizará además mil millones de pesos, por conducto del Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente (Piasre), a la conservación de suelos, agua y mejora de infraestructura hidráulica, entre otras acciones.

En conferencia de prensa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, titular de la Sagarpa, y Antonio Ruiz García, subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, detallaron que con dos esquemas se intentará "paliar" la sequía y sus efectos en la agricultura y la ganadería: el Piasre y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas.

También abastecerá de agua y forraje al ganado bovino -que tiene más presión en condiciones de sequía-, así como dotará de agua potable a las comunidades "más castigadas" por la escasez del líquido. Con otras instancias gubernamentales se emprenderán programas de empleo temporal para los productores más afectados.

Al reconocer que "evidentemente no hay capacidad de paliar ciento por ciento los efectos de la sequía", Mayorga Castañeda resaltó que será la "combinación de esfuerzos" entre instancias gubernamentales, estados, municipios y organizaciones ganaderas la que frenará la "mortandad masiva de reses" en el país.

En cuanto a la producción de alimentos, aseguró que "no tenemos problemas, a pesar de la sequía", debido a que los estados del noroeste y del noreste cuentan con buen nivel de agua en las presas, así como porque "el ciclo de otoño-invierno de maíz, de trigo y de sorgo viene muy bien".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.