Usted está aquí: sábado 25 de marzo de 2006 Cultura Una epopeya cultural

Una epopeya cultural

La puesta en vida de Die Götterdämmerung (El ocaso de los dioses), culminación de Der Ring des Nibelungen (El anillo del Nibelungo), de Richard Wagner (1813-1883), constituye una hazaña cultural sin precedente y difícilmente repetible en México.

Disfrutar de una puesta en escena tan creativa, preñada de imaginación y de opulencia escénica, tan bien cantada y orquestalmente magnificente, es algo que sucede en pocos lugares del planeta Tierra, cuyo epicentro wagnerita es Bayreuth, es decir, La Meca del mismísimo Walhala.

En Bellas Artes podrá apreciar el público mexicano la tarde de este domingo, además del jueves 30 de marzo y el domingo 2 de abril, el esplendor del universo wagneriano merced al talento y las capacidades artísticas sobresalientes del maestro Sergio Vela, quien durante cuatro años puso en escena una ópera cada 12 meses, la tetralogía completa, lo cual constituye la realización de uno de los máximos sueños de cualquier melómano, un tour de force monumental para cualquier institución de cultura, y un ejemplo espléndido para el futuro de la vida cultural del país.

La coherencia estilística, sostenida a pesar del rechazo natural que causa el uso de máscaras, cuya paradójica vulnerabilidad remiten a lo chusco involuntario, pero enaltecida por una vocación evidente de, por medio de recursos escénicos francamente alucinógenos, una eficacia que linda con la maravilla, sumergir a los cantantes y al público en la atmósfera mitológica/fantástica/sobrenatural/misteriosa/potentísima, al mismo tiempo hierática y humana, profundamente humana, que logró Sergio Vela en toda la saga, espléndido ejercicio de imaginación al servicio de la música y lo escénico (elementos que parecieran obvios si no estuvieran ausentes de manera perenne en la ópera mexicana), la conformación de los elencos, dada la escasez de buenas, realmente buenas voces wagnerianas en el mundo, la integración de un equipo creativo espléndido, toda la suma de bondades en la consecución de este proyecto magnificente hacen del todo una epopeya, un monumento cultural que quedará para la historia.

Pablo Espinosa

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.