Usted está aquí: domingo 26 de marzo de 2006 Economía Significativo aumento de rentabilidad del sector bancario en 2005: S&P

Descarta que se incremente la cartera de crédito emproblemada

Significativo aumento de rentabilidad del sector bancario en 2005: S&P

NOTIMEX

Como se preveía, 2005 fue un año récord para el sector bancario mexicano, ya que cerró el último trimestre con un significativo aumento en su rentabilidad y un retorno a activos de 2 por ciento, resaltó Standard & Poor's (S&P).

En un reporte, la calificadora de riesgo crediticio señaló que el crecimiento de la cartera de crédito y las ganancias por intermediación de las instituciones bancarias fueron las principales razones para ese buen desempeño.

No obstante, a pesar del crecimiento no se espera un incremento importante en la cartera emproblemada de la banca, debido a mejores políticas de suscripción, cobranza y a que las condiciones económicas del país seguirán estables.

S&P recordó que en los trimestres anteriores los bancos mexicanos fondearon el crecimiento de su cartera de crédito principalmente mediante depósitos principales.

Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2005 algunos bancos comenzaron a explorar la emisión de instrumentos de corto y largo plazo en los mercados de capitales para complementar dicho fondeo, por lo que se espera que esta tendencia se acelere en 2006.

Standard & Poor's señaló que la banca de Chile, Brasil y Argentina también observó una tendencia positiva durante el cuarto trimestre de 2005, con un crecimiento récord en el crédito al consumo y buenas perspectivas para 2006.

Afirmó que un factor clave durante esta tendencia para la banca en general en América Latina ha sido el fuerte crecimiento de la cartera de créditos.

Así, por ejemplo, a pesar del entorno actual de bajas tasas de interés, los bancos chilenos mostraron un aumento del ingreso neto consolidado del sistema de 12.8 por ciento anual.

Los bancos brasileños mostraron una fuerte rentabilidad en 2005, con un retorno a activos promedio de 2.3 por ciento, mientras por primera vez desde la crisis financiera de 2002, el sistema financiero argentino presentó resultados positivos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.