Usted está aquí: domingo 26 de marzo de 2006 Sociedad y Justicia Aún queda mucho por hacer, pero lo importante es lo que ya se hizo: Sedeso

Hemos avanzado en seis años lo mismo que en 70: Soto Priante

Aún queda mucho por hacer, pero lo importante es lo que ya se hizo: Sedeso

CAROLINA GOMEZ MENA ENVIADA

San Juan del Río, Qro., 25 de marzo. Para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), lo importante en materia de reducción de la pobreza no es ver lo que queda por hacer, sino lo que se ha avanzado en este rubro. Sergio Soto Priante, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedeso, aseguró que en estos seis años se logró avanzar en el abatimiento de la pobreza lo mismo que en siete décadas.

"Debemos ser muy justos, lo que tenemos que ver no es lo que queda por hacer, sino lo que encontramos, en 70 años se hizo lo que nosotros hicimos en seis; pero obviamente también hay que reconocer que todavía queda mucho por hacer y que mientras haya un pobre en este país las acciones deben continuar".

De hecho, el año pasado la misma dependencia informó que en el país había 18 millones de personas que experimentaban la pobreza alimentaria, mientras que al comienzo del milenio sumaban 23 millones 700 mil mexicanos en esas circunstancias.

En entrevista realizada durante la sesión de clausura del seminario internacional Desarrollo rural y el sector agroalimentario: estrategias de futuro, el funcionario insistió que de 2000 a fines de 2004 la pobreza alimentaria se redujo "25 por ciento". Pero consideró que si "hay voluntad, decisión, compromiso y fe en la gente", y si continúan programas como Oportunidades, los logros se incrementarán.

Para Soto Priante, nunca antes de este gobierno se habían tenido "datos tan claros de pobreza", aunque nunca pudo decir cuánto calcula el gobierno se reducirá la pobreza durante este sexenio y no contaba con datos sobre los niveles de pobreza alimentaria, patrimonial y de capacidades, pero sí aseguró que ''con el error de diciembre (de 1995), el número de pobres creció 20 por ciento en seis meses''.

En lo que concierne a Oportunidades, afirmó que este esquema debe continuar el próximo sexenio, porque "ha demostrado claramente su bondad"; agregó que muchos de los esquemas sociales han tenido resultados positivos, lo que indica que en este ámbito "vamos por buen camino".

Antes, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador nacional de Oportunidades, destacó que en este esquema hay afiliadas unas cinco millones de familias de 82 mil localidades, y que para diciembre ya cubrirá 90 mil. Asimismo, refirió que el programa está presente en la totalidad de los municipios del país, es decir en los 2 mil 426, y que su presupuesto para este año fue de 32 mil 800 millones.

Subrayó que el esquema ahora incluye un apoyo de 250 pesos mensuales para un millón de adultos mayores, de los cuales 75 .9 por ciento vive en zonas rurales; contará también con un sistema de ahorro para el retiro que favorecerá a 7.4 millones de personas entre 30 y 69 años de edad, de las cuales 5.3 millones viven en el campo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.