Usted está aquí: viernes 31 de marzo de 2006 Economía Sacrificio fiscal, el aumento de las ganancias a gasolineros: Pemex

Los $3 mil millones anuales provendrán del IEPS contenido en el precio al público

Sacrificio fiscal, el aumento de las ganancias a gasolineros: Pemex

Hasta noviembre, el plazo para remplazar las bombas despachadoras, indica Canales Clariond

Recibirán apoyos financieros de Economía y Nafin

Negocio muy concentrado en el país

ISRAEL RODRIGUEZ

El gobierno federal concluyó con los propietarios de gasolineras un acuerdo para sustituir las bombas despachadoras que surten litros incompletos, pero a cambio Petróleos Mexicanos (Pemex) concedió un aumento en el margen de ganancia en la venta de combustibles que representará un sacrificio fiscal de entre 2 mil 500 y 3 mil millones pesos anuales.

La petrolera declaró: ''Pemex no eroga absolutamente nada; el incremento en el margen de comercialización va a cuenta del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS), que va contenido dentro del precio al público. En otras palabras es un sacrificio fiscal''.

El secretario de Energía, Fernando Canales Clariond, informó este jueves que culminaron las negociaciones con los dueños de las estaciones de servicio, que tendrán un plazo de ocho meses para sustituir alrededor de 40 por ciento de las bombas despachadoras de combustible, así como la homologación y el aumento en el margen de ganancia a 6.5 por ciento.

Las negociaciones entre las autoridades y el gremio de los gasolineros organizados fueron iniciadas a finales de 2005, después de la confusión que propició el cobro de comisiones a los consumidores por la entrada en vigor de la disposición hacendaria del pago de combustibles a través de tarjetas de débito, crédito o cheque, como condición para hacer deducibles de impuestos el consumo de combustibles.

A la anarquía prevaleciente se sumó un amplio diagnóstico de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que reveló que entre 80 y 90 por ciento de las estaciones de servicio del país entregaban litros incompletos, lo que representó que los consumidores pagaran un sobreprecio en los combustibles de al menos 5 por ciento. Este fraude representa un quebranto para las finanzas públicas de 20 mil millones de pesos anuales, sin contar con la evasión fiscal por facturación ficticia en el consumo de hidrocarburos.

Según el acuerdo al que llegaron las autoridades y los propietarios de las estaciones de servicio, que incluye apoyos financieros otorgados por la Secretaría de Economía y Nacional Financiera para remplazar las bombas despachadoras, la situación financiera no será una restricción para que cumplan con este compromiso, precisó Canales Clariond.

Sobre la demanda de los gasolineros para obtener un margen de comercialización sobre la venta de combustibles superior a 6.5 por ciento en el nuevo contrato franquicia, el secretario de Energía dijo que se analizó a fondo esta petición pero económicamente no es factible acceder, ya que esa tasa de comisión es rentable.

De esta manera, el margen comercial de las gasolinas tipo Magna, que era de 5.70 por ciento, y de la Premium, de 5.92 por ciento, se eleva a 6.5 por ciento, mientras la del diesel, ubicado antes en 4.20, también se homologa a 6.5 por ciento.

De acuerdo con estimaciones de Pemex Refinación se prevé que en un año completo -suponiendo que las 7 mil 200 estaciones de servicio estuvieran percibiendo el nuevo margen de comercialización- la medida representaría unos 3 mil millones de pesos adicionales. Sin embargo, la paraestatal aclaró que en 2006 no todos los gasolineros van a suscribir el nuevo contrato franquicia, sino que se van a incorporar paulatinamente.

Según las estimaciones de la petrolera, al nuevo contrato franquicia se adherirán entre 500 y 600 estaciones se servicio de un universo de 7 mil 200 franquiciatarios, y después la curva va a declinar.

Los pronósticos de Pemex prevén que al final del año se tengan 90 por ciento del total de las gasolineras incorporadas a este nuevo contrato con el que se espera garantizar el consumo, calidad, cantidad y oportunidad en el suministro de los hidrocarburos.

Pese a que los propietarios de las estaciones de servicio han argumentado que no es negocio una gasolinera, informes de Pemex revelan que en México el negocio está muy concentrado. Mientras en Francia existen 16 mil 200 gasolineras; en el Reino Unido 12 mil 200 y en Estados Unidos 176 mil estaciones de servicio, en México hay alrededor de 7 mil 200 gasolineras.

La paraestatal precisa que la venta promedio por estación de servicio supera los 700 mil litros de combustible al mes, volumen que más que duplica a la venta promedio que realizan las gasolineras en países como España, Alemania, Reino Unido, Colombia, Chile y Estados Unidos.

Debido a que Pemex recibirá menos ingreso por la venta de gasolinas derivado de una mayor comisión pagada al gremio de los gasolineros, se suma el incremento en el precio de las gasolinas importadas. Actualmente, 25 por ciento de la demanda nacional de estos petrolíferos es cubierta mediante importaciones. Esta situación implicará nuevas pérdidas para Pemex Refinación, organismo subsidiario que registró pérdidas durante el año pasado por 25 mil millones de pesos.

El titular de la Sener, al término de una reunión con estudiantes de la Universidad Anáhuac, señaló en entrevista que cientos de gasolineros ya firmaron el nuevo contrato franquicia de Pemex, que les ofrece un mejor margen de comercialización.

Indicó que el acuerdo establece un periodo de ocho meses a partir de abril de este año para la sustitución de bombas de despacho de combustibles y que ambas partes definieron los modelos y marcas de los equipos que cumplen la Norma Oficial Mexicana (NOM), que permite garantizar el despacho completo de los energéticos.

Canales Clariond subrayó que las estaciones de servicio que se sujeten al nuevo contrato franquicia serán identificadas con la marca Cualli, y así los usuarios podrán reconocer las gasolineras que cumplen con la norma oficial y expenden litros completos de combustibles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.