Usted está aquí: viernes 31 de marzo de 2006 Capital Debe el gobierno federal a la ciudad mil millones de pesos por el agua

La Sedena, dependencia con mayor rezago en pagos: Sheinbaum

Debe el gobierno federal a la ciudad mil millones de pesos por el agua

BERTHA TERESA RAMIREZ

Ampliar la imagen Habitantes de la delegación Iztapalapa reciben agua distribuida mediante camiones cisternas, luego de que varias colonias no reciben el recurso con normalidad desde hace más de dos semanas Foto: Jesús Villaseca

La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la administración capitalina podría recuperar entre 500 y mil millones de pesos al año de la inversión que realiza para la distribución del agua en la ciudad, si el gobierno federal paga el consumo que realizan sus diferentes dependencias localizadas en el DF, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La funcionaria dijo que 55 por ciento de los usuarios registrados en el Distrito Federal pagan puntualmente el servicio, y a lo largo del año 80 por ciento cubren su consumo, lo que permite a la administración capitalina recuperar tres mil millones de pesos al año.

Sin embargo, muchas dependencias del gobierno federal no pagan el servicio; entre éstas se encuentran instancias educativas, hospitalarias y secretarías de Estado.

Tras aclarar que instituciones como el ISSSTE y la UNAM son de las pocas que pagan el servicio, subrayó que la Sedena es la que tiene el adeudo más importante por este concepto.

Sheinbaum Pardo puntualizó que las 16 delegaciones políticas pagan por el agua que consumen y este gasto está considerado en su presupuesto, por lo que consideró que para dar solidez y transparencia al pago del agua, las dependencias federales también tendrían que considerar ese gasto en su presupuesto.

Agregó que el GDF enfrenta un rezago en obras hidráulicas, por lo cual se requieren 45 mil millones pesos para distribución y saneamiento del recurso.

La funcionaria indicó que se requieren formas creativas de inversión, y éstas pueden ser desde la revisión de las tarifas hasta la posibilidad de que hubiera algún financiamiento privado en algunas áreas de inversión en obras hidráulicas.

Necesaria, más vigilancia

Por otra parte, consideró necesario que la Federación retome la vigilancia de instalaciones hidráulicas por donde entra 30 por ciento del agua potable que se consume en la ciudad de México, que hasta 2000 estuvieron resguardas por la Sedena.

Precisó que esas instalaciones se ubican en la zona conocida como la Caída del Borracho, donde se regula la velocidad de los caudales procedentes de los pozos de Lerma, y son estratégicas para la ciudad; sin embargo, por estar localizadas en el estado de México el gobierno capitalino no tiene atribución para vigilar la zona.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.