Usted está aquí: viernes 31 de marzo de 2006 Capital Aprueban a comisionados ciudadanos del Instituto de Acceso a la Información

En ríspida sesión en laALDF sólo votaron a favor los diputados del PRD

Aprueban a comisionados ciudadanos del Instituto de Acceso a la Información

Quedó fuera María Elena Pérez Jaén, quien pidió amparo contra su remoción

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Con el voto a favor de los diputados del PRD, y en contra de los de PAN, PRI, PVEM y la diputada independiente Martha Teresa Delgado, el pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó ayer a los cinco nuevos comisionados ciudadanos del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, con lo que quedó fuera María Elena Pérez Jaén, quien era consejera ciudadana en el Consejo de Información Pública, y que está a la espera de que un tribunal colegiado resuelva en definitiva el amparo que promovió para no ser removida del cargo.

Durante las más de seis horas de trabajo legislativo que llevó ese asunto predominaron los alegatos jurídicos, recriminaciones y acusaciones de necios, mentirosos ignorantes y "gandallas" entre legisladores del PRD contra los de PRI y PAN. El conflicto terminó cuando 34 perredistas avalaron la designación de Salvador Guerrero Chiprés, Areli Cano Guadiana, Jorge Bustillos Roqueñí, Agustín Millán Gómez Baranda y Oscar Guerra Ford, quien fungirá como presidente de ese instituto.

El primer round de la pelea lo inició Pérez Jaén, cuando cerca del mediodía, mientras sesionaban los legisladores, ingresó de manera intempestiva al recinto parlamentario, acompañada de su abogado y de un notario público, y entregó en la mano a los coordinadores de PRD, PAN y PRI una copia del amparo que le otorgó en febrero pasado el juzgado 11 de distrito en materia administrativa, para permanecer en el Instituto de Acceso a la Información Pública, y pidió a los diputados que respetaran ese recurso legal.

Por algunos minutos el desorden imperó en el pleno, pues mientras los perredistas exigían a gritos que entregara el documento a las oficinas respectivas, Claudia Esqueda, del PRI, les respondía que la Asamblea es la "casa del pueblo" y como ciudadana podía estar en ese lugar.

El segundo round se dio una hora más tarde, luego de que Alberto Trejo, presidente de la Comisión de Administración Pública Local, citó a los integrantes de este grupo legislativo para discutir el dictamen con los cinco nombres mencionados. Ahí, por cerca de una hora, Obdulio Avila Mayo, del PAN, y Mauricio López Velázquez, del PRI, trataron infructuosamente de frenar la aprobación.

Ya con los ánimos exaltados, alegaron que algunos de los propuestos tenían problemas de elegibilidad, que había "desaseo legislativo" en el dictamen y un "rosario de ilegalidades" en el proceso; que había un amparo de por medio, y Avila Mayo concluyó que era un "agandalle legislativo".

Alberto Trejo, Víctor Varela y Miguel Angel Solares calificaron de "necia" la postura de la oposición; manifestaron que desde diciembre se tienen verificados los datos de los currícula, que no había ninguna ilegalidad contra Pérez Jaén porque se le había revocado, en un tribunal colegiado de distrito, la suspensión definitiva, y rechazaron que estuvieran "torciendo" alguna normatividad vigente.

Después la pelea se trasladó al pleno, donde Mauricio López Velázquez presentó una moción suspensiva para regresar a comisiones el dictamen. Voces a favor y en contra.

Cerca de las 19 horas se realizó la votación: 34 del PRD a favor y 15 en contra. Luego los cinco comisionados rindieron protesta ante el pleno, y al salir, Oscar Guerra consideró que el Instituto de Transparencia podrá quitarse la imagen partidista en la medida en que aplique la ley y sea transparente. No obstante, señaló que hubiera sido mejor que saliera por consenso.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.