Usted está aquí: viernes 31 de marzo de 2006 Sociedad y Justicia En el salón de plenos, maestros de la CNTE exigen apoyo a diputados

Demandan respuesta a su pliego petitorio

En el salón de plenos, maestros de la CNTE exigen apoyo a diputados

KARINA AVILES

Después de cuatro horas de espera para ser atendidos por los legisladores, una comisión de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró colarse a la galería del salón de plenos de la Cámara de Diputados para exigir una respuesta a su pliego petitorio que presentan cada año en el contexto de la revisión salarial.

Al iniciar las movilizaciones en demanda de recursos para abatir el rezago educativo, romper el tope salarial y mejorar las condiciones de los alumnos, las escuelas y los profesores, la CNTE acudió a la Cámara de Diputados con el propósito de que esa instancia sirva de interlocutor para canalizar sus diferentes demandas.

Alrededor de las 9 horas, los profesores llegaron al recinto de San Lázaro. Sólo una comisión integrada por 20 mentores logró ingresar a fin de entregar a la Comisión de Educación su pliego petitorio integrado por 89 puntos, entre los que destaca la exigencia de una auditoría externa al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y que el Instituto Federal Electoral audite al Partido Nueva Alianza -vinculado a la presidenta del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo-, con el propósito de esclarecer la procedencia de sus recursos.

Los maestros fueron enviados de un sitio a otro en el interior del recinto, sin que se les atendiera, razón por la cual decidieron ingresar a la galería del salón de plenos, desde donde con gritos y consignas pidieron a los diputados ser atendidos.

El presidente de la Comisión de Educación, Salvador Martínez della Rocca, recibió las exigencias de los docentes. Posteriormente, se dirigieron hacia la Secretaría de Gobernación con el mismo objetivo.

El primer punto de las demandas de los profesores disidentes es establecer una mesa de negociación -a más tardar el 30 de abril- con representantes de las secretarías de Hacienda, Educación y Gobernación, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para atender la problemática educativa, laboral y social del sector. De no obtener respuesta, iniciarán una serie de movilizaciones, advirtieron.

El secretario general de la sección 14 de Guerrero, Félix Moreno, puntualizó que el primero de mayo instalarán un campamento nacional en la capital del país; el 15 de mayo realizarán una marcha y un plantón. Ese día, también acudirán a la Procuraduría General de la República para exigir que se dé seguimiento a la demanda penal interpuesta contra Elba Esther Gordillo "por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos".

Los profesores advirtieron que si después del 20 de mayo la autoridad se resiste a solucionar sus peticiones, "nos iremos al paro nacional indefinido".

Artemio Cruz, secretario general de la sección 18 de Michoacán, señaló que las tres líneas de su pliego tienen como eje los alumnos, la escuela y los maestros. Destacó que los planteles requieren equipo, mantenimiento, nuevos espacios, laboratorios, material didáctico y hasta luz y agua.

Los alumnos, que en una gran proporción viven en pobreza, necesitan al menos un desayuno caliente, material, uniformes. Por ello, enfatizó que se requieren al menos 120 mil millones de pesos para abatir el rezago educativo. También demandaron la basificación y generación de nuevas plazas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.