Usted está aquí: sábado 1 de abril de 2006 Política La iniciativa de reformas, bajo sospecha, afirma Marcela González

Extraña que los senadores no hayan regresado la propuesta, como hicieron con otras, dice

La iniciativa de reformas, bajo sospecha, afirma Marcela González

Los cambios nos llevan a una época que creíamos superada, asegura el CEN perredista

GEORGINA SALDIERNA Y CLAUDIA HERRERA

Ampliar la imagen Trabajadores de Radio Teocelo protestaron en Jalapa contra la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión Foto: Notimex

Luego de que el Senado aprobó la minuta de reformas a las leyes de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Marcela González Salas, consideró que dicha iniciativa queda bajo sospecha.

"Llama la atención que, como diputados, habiendo solicitado al Senado que se hiciera una revisión más puntual y estricta (del documento) y se escucharan todas las voces encargadas de la comunicación, no se hubiera hecho caso", subrayó en alusión a la petición que hicieron más de 100 legisladores de todos los partidos políticos con representación en San Lázaro el pasado 28 de febrero.

Recordó que en el pasado, la Cámara de Senadores ha regresado a la colegisladora varias minutas que le han remitido los diputados. Entre ellas destacan la del voto de los mexicanos en el exterior, la Ley del Impuesto sobre la Renta, el nuevo Código Fiscal de Pemex y varias leyes hacendarias. Por eso llama la atención que los senadores no hayan atendido la petición de los diputados ni el reclamo de medios de comunicación, académicos y especialistas, enfatizó.

"Algo debe haber de fondo. No sé qué sea. No quiero especular, pero otras leyes que en la Cámara de Diputados creímos que eran buenas, se nos regresaron", insistió.

Ante la inconformidad social que ha generado la aprobación de la minuta de reformas a la Ley de Radio y Televisión, la perredista explicó que a partir de la próxima semana dialogará con los coordinadores de los grupos parlamentarios y con varios diputados para promover una controversia constitucional. Sumado a ello, hizo un llamado al jefe del Ejecutivo federal para que evalúe las críticas que están haciendo diversos sectores de la sociedad y vete la ley, como hizo antes con otras iniciativas, como el Presupuesto de Egresos.

Por su lado, la dirigencia nacional del PRD reprobó el maridaje PRI-PAN en la aprobación de la minuta, y secundó la petición de Marcela González Salas para que el presidente Vicente Fox ejerza su facultad de veto.

El CEN del sol azteca advirtió que las reformas a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones fortalecen las tendencias monopólicas en ese sector, y generan condiciones muy desafortunadas en el desarrollo masivo de los medios de comunicación, sobre todo los electrónicos.

No sorprende, dijo, la alianza PRI-PAN, porque los dos partidos ya han votado juntos, como ocurrió con el Fobaproa, el aumento del IVA, y otras iniciativas en pro del desmantelamiento del Estado nacional, afirmó.

Demandó al presidente Fox que "saque las manos del proceso electoral, los pies, la cabeza y todo el aparato de gobierno" y que vete esta ley, que es lesiva para los intereses del país. Pero dijo que lo más grave es el rumor insistente de que las televisoras pactaron apoyo a los candidatos de PRI y PAN a cambio del voto favorable en el Senado de la República.

"Esto nos llevaría a tiempos que considerábamos superados, de parcialidad en los medios de comunicación, donde hasta hace pocos años el PRI era el partido dominante y la oposición no existía en los medios masivos de comunicación", advirtió.

Anunció que la próxima semana la cúpula del PRD discutirá si existe alguna alternativa jurídica para dar marcha atrás a esta legislación; por lo pronto, serán solidarios con los concesionarios que recurran al amparo de la justicia federal.

La directiva partidista reconoció que el PRD tuvo un "yerro muy serio", porque todos sus diputados votaron en favor de estas leyes, pero dijo que ya se corrigió en el Senado de la República con el voto en contra de toda la bancada.

Pablo Gómez, lastimado

"Ya el diputado Pablo Gómez se siente particularmente lastimado porque en toda su larga experiencia legislativa no había cometido un yerro de ese tamaño, pero esas cosas pasan lamentablemente y nosotros no tenemos ningún interés en cargarle la mano a los compañeros diputados", expuso.

En su defensa, alegó: "hubiera sido más fácil votar en favor, nadar de muertito, no pelearnos con los poderes de las grandes televisoras, no manifestar una posición crítica, pero es un asunto de principios".

Marcela González Salas informó por último que se requieren 166 firmas de diputados para promover la controversia constitucional. Se prevé que se sumarán a ese mecanismo los 110 legisladores que firmaron una carta solicitando al Senado que revisara la minuta y la perfeccionara.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.