Usted está aquí: martes 4 de abril de 2006 Economía Aerocalifornia tiene 90 días de plazo para resolver deficiencias, fija la SCT

En caso de no solucionarlas se le podría retirar la concesión de operar el servicio

Aerocalifornia tiene 90 días de plazo para resolver deficiencias, fija la SCT

La línea siguió con la venta de boletos y Profeco podría sancionarla con $100 mil

VICTOR CARDOSO, MIRIAM POSADA, GABRIEL LEON Y RAYMUNDO LEON CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Desde el domingo fueron suspendidos todos los vuelos de Aerocalifornia, pero la empresa continuó con la venta de boletos Foto: Jesús Villaseca

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fijó un plazo de 90 días a la empresa Aerocalifornia para solucionar los problemas técnicos, operativos, administrativos y financieros, que llevaron el pasado domingo a suspender sus operaciones; de lo contrario, se le retirará la concesión de operar el servicio público de transporte aéreo de pasajeros.

El director general de Aeronáutica Civil de esa dependencia, Gilberto López Meyer, dijo que en ese lapso la aerolínea podrá presentar los alegatos que a su derecho correspondan, aunque consideró difícil que pueda realizar las inversiones necesarias para corregir las anomalías encontradas en la última verificación.

El panorama para Aerocalifornia se plantea sombrío. Ayer por la tarde López Meyer sostuvo una reunión con representantes de las demás aerolíneas mexicanas y autoridades de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) para analizar la posibilidad de asignar las rutas cubiertas por Aerocalifornia a otras empresas aéreas.

En una conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores que llevaron a suspender las operaciones de Aerocalifornia, López Meyer dijo que el plazo fijado es ''definitivo, conclusivo'' y a partir de esos términos se iniciará el proceso de revocación de la concesión.

No obstante, aclaró que ''si llegamos al día 89 y vemos que el 95 por ciento de lo requerido se ha cumplido, existe la posibilidad, a discreción de la autoridad, de ampliar el plazo si existen evidencias que conduzcan a pensar que la aerolínea tiene posibilidades de volver a volar''.

Si bien el funcionario de la SCT informó que la edad de los aviones que componen la flota de Aerocalifornia va de 25 a 35 años de antigüedad, técnicamente pueden continuar operando aunque con mayores costos de mantenimiento y grado de dificultad. De esa flota, sólo dos aeronaves son propiedad de la familia Aréchiga y los restantes 27 eran arrendados.

Continúa la venta de boletos

Mientras el funcionario de la SCT hablaba con los reporteros, Aerocalifornia continuaba con la venta de boletos en sus oficinas de Paseo de la Reforma, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fijó un sello de advertencia y podría aplicar una sanción de 100 mil pesos si se comprueban violaciones a la ley.

La Profeco alertó a los consumidores de no comprar boletos de esa aerolínea, pues no se encuentra en condiciones de cumplir con el servicio.

La institución detalló que ayer realizó una visita de verificación a las oficinas de Aerocalifornia, donde constató que la aerolínea continuaba con la venta de boletos con fecha de 3 de abril, así como con la entrega de boletos para servicios en días posteriores.

En consecuencia, la Profeco estableció sellos de advertencia en las instalaciones de Aerocalifornia con la leyenda: ''este establecimiento está sujeto a un procedimiento administrativo de verificación, por posibles violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor''. Informó que al concluir el procedimiento administrativo se determinará si la empresa incurrió en infracciones que la hicieran merecedora de una sanción por 100 mil pesos.

Trabajadores solidarios

En tanto, en La Paz, sede de la aerolínea, el Sindicato Unico de Trabajadores de Aerocalifornia de la República Mexicana rechazó los argumentos de la SCT para suspender las operaciones de la empresa y advirtió que en el fondo podría haber otros intereses políticos y económicos.

La decisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil no tiene sustento, dijeron, pues no hay elementos para suspender las operaciones de la empresa que durante los últimos 25 años ha cumplido con todos los estándares de seguridad, sostuvo el representante de los pilotos de Aerocalifornia, Rodrigo Brown. Afirmó que ''nosotros seríamos los primeros en parar un avión para hacer las revisiones necesarias y garantizar la seguridad de los pasajeros y de nosotros mismos''.

La empresa, cuya sede se encuentra en la capital sudcaliforniana, no había fijado su postura, en tanto los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Aerocalifornia, que aglutina a 2 mil 200 empleados, entre ellos 190 pilotos, mantienen desde el domingo reuniones para revisar la situación laboral de sus agremiados y las acciones que habrán de emprender.

En contrapartida, la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo felicitó la decisión de la SCT de suspender las operaciones de Aerocalifornia, en virtud de que a pesar de tener 25 años en el mercado nacional no aporta nada a la aeronáutica civil al carecer de las medidas necesarias de seguridad, innovación tecnológica, nuevas rutas y tarifas accesibles, así como de no generar empleos para el país.

El presidente del organismo y secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aéreos, Jesús Ramírez, consideró que los dueños de la empresa deberían estar agradecidos, porque el gobierno federal les retiró la posibilidad de no tener que cargar con algún accidente fatal, ya que su flota de aeronaves es antigua.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.