Usted está aquí: sábado 8 de abril de 2006 Política Mexicanos, con los menores salarios en el vecino país: Conapo

Mexicanos, con los menores salarios en el vecino país: Conapo

Los migrantes mexicanos reciben un salario promedio de 22 mil 100 dólares anuales, es decir, 15 mil dólares menos que otros indocumentados y demás población nativa en Estados Unidos, informó el Consejo Nacional de Población (Conapo), y agregó que 77 por ciento en ese país gana menos de 30 mil dólares al año.

El organismo advirtió que la aportación de mano de obra de los mexicanos es significativa; no obstante, "el connacional está siendo estigmatizado para el desempeño de ocupaciones del segmento más bajo de la pirámide laboral", consecuencia de su reducido nivel de escolaridad.

Cifras de la Conapo revelan que 52 por ciento de mexicanos mayores de 24 años tiene una escolaridad no mayor a secundaria, 33 por ciento tiene preparatoria, 9 por ciento carreras ténico-superiores y 5.3 por ciento posee nivel profesional de posgrado.

Una vez en Estados Unidos, señala el organismo, los mexicanos registran elevados niveles de participación en la actividad económica, lo que revela una amplia demanda del mercado laboral estadunidense por la mano de obra mexicana.

Sin embargo, los connacionales tienden a concentrarse en actividades de baja remuneración, lo que se vincula al elevado grado de indocumentación, bajo nivel educativo y de ciudadanía.

Alrededor de 82 por ciento realiza actividades manuales, principalmente en alimentos, limpieza y mantenimiento de edificios; seguida de producción, transporte, construcción y ventas. Apenas 7 por ciento realiza actividades profesionales y 5 por ciento trabaja en la agricultura.

La intensa migración de mexicanos a Estados Unidos ha conformado una comunidad que asciende a 11 millones de personas, de las cuales 70 por ciento oscila tiene entre 15 y 44 años de edad. De acuerdo con cálculos del Conapo, al menos 5 millones son indocumentados.

Fabiola Martínez

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.