Usted está aquí: martes 11 de abril de 2006 Estados Autoridades de Tlaxcala promueven cervecerías; "dar empleo", el pretexto

Personas discapacitadas, objetivo de este programa

Autoridades de Tlaxcala promueven cervecerías; "dar empleo", el pretexto

LA JORNADA DE ORIENTE

Ampliar la imagen En Tlaxcala se calcula que unas 100 mil personas tienen alguna discapacidad Foto: Alejandro Ancona/ La Jornada de Oriente

Tlaxcala, Tlax., 10 de abril. Con el argumento de que dan empleo a personas minusválidas, los gobiernos estatal y federal promueven la instalación de expendios de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma en todo el territorio tlaxcalteca; quienes resulten "beneficiados" deberán cubrir una cuota de venta impuesta por la misma empresa. En la entidad se calcula que unas 100 mil personas padecen alguna discapacidad.

El Instituto Tlaxcalteca para Personas con Capacidades Diferentes (ITPCD) impulsa el proyecto denominado "tiendas detallistas, dirigido a microempresarios con discapacidad que se interesen en abrir un negocio con el apoyo del fondo de garantía pyme" que maneja la Secretaría de Economía (SE).

Según un boletín de la Coordinación de Información y Relaciones Públicas del gobierno de Héctor Ortiz Ortiz, la titular del ITPCD, Sulma López Corona, informó que con la apertura de 10 "tiendas detallistas", Tlaxcala se convertiría en el segundo estado de la República "en aprovechar los beneficios de este proyecto, cuyo propósito es incentivar el empleo entre la población con discapacidad".

Para que los "microempresarios minusválidos" se sumen a este proyecto deben invertir inicialmente 15 mil pesos "con lo cual estarían en posibilidades de acceder al fondo de garantía pyme, integrado por 2.5 millones de pesos, de los cuales se otorgan 25 mil pesos por persona.

"Posteriormente, se indica en el comunicado de prensa, la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma otorga al microempresario local, mobiliario, equipo, mercancía, permisos y el pago de algunos servicios.

"Por su parte, el microempresario, que recibe la tienda en comodato, deberá cumplir con el horario determinado de atención, ser apoyado por su familia y tener un nivel escolar básico, así como cubrir la cuota de venta establecida por la empresa, con el beneficio de que el excedente formará parte de su propia ganancia, así como la venta de otros artículos como refrescos, agua y productos alimenticios".

López Corona afirmó que se busca impulsar procesos de desarrollo y cerrar cadenas de producción, ya que con estas tiendas los microempresarios con discapacidad pueden colocar también sus productos que han aprendido a elaborar en coordinación con la Profeco.

Destacó que la capacitación de la SE "en cuestiones contables permitirá a los interesados tener éxito en su negocio".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.