Usted está aquí: jueves 13 de abril de 2006 Estados Fallece una mujer por quemaduras mal atendidas en hospital de Aguascalientes

Le negaron atención oportuna; inician averiguación por presunta negligencia

Fallece una mujer por quemaduras mal atendidas en hospital de Aguascalientes

CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSAL

Aguascalientes, Ags., 12 de abril. Como resultado de una presunta cadena de negligencias en los hospitales Gustavo León Mojica e Hidalgo -ambos pertenecientes al Instituto de Salud del estado (ISEA)-, Judith Hernández Rodríguez falleció debido a las quemaduras de segundo y tercer grados que sufrió en el primer nosocomio.

De acuerdo con la necropsia, la mujer de 30 años de edad murió el 9 de abril víctima de una septicemia o envenenamiento de la sangre, derivada de una infección en una de sus lesiones, que se extendió al torrente sanguíneo.

Autoridades estatales iniciaron las investigaciones, ya que la occisa sufrió las quemaduras en ausencia de personal del centro siquiátrico Gustavo León Mojica y trasladada al Hospital Hidalgo, donde, pese a la gravedad de sus heridas, no fue admitida hasta un día después.

Judith Hernández fue internada el 25 de diciembre pasado en esa clínica siquiátrica por padecer catatonia, cuadro sicótico caracterizado por aislamiento y mutismo. ''No respondía cuando se le hablaba, además de pasar largas horas en una misma posición'', dijo el director del hospital, Orlando Don Blazes Peters.

El 7 febrero otro paciente prendió un cerillo y lo arrojó a la ropa de la mujer, lo que le produjo quemaduras de segundo y tercer grados en piernas, abdomen y glúteos, señaló el galeno.

Explicó que la víctima no respondió a la agresión; ni siquiera se movió cuando empezó a incendiarse debido a su estado catatónico, y no fue atendida hasta que personal del nosocomio se dio cuenta de lo sucedido.

Judith Hernández fue trasladada al Hospital Hidalgo, donde fue atendida de las quemaduras; sin embargo, horas después regresó a la clínica siquiátrica, ya que las autoridades de aquel nosocomio argumentaron que no había camas disponibles para hospitalizarla.

Ese mismo día la Contraloría General del Estado (CGE) abrió una investigación para deslindar responsabilidades. La Procuraduría de Justicia estatal inició indagatorias por el delito de lesiones y los que resulten.

Blazes Peters dijo que se levantó una acta de hechos con todo el personal del turno vespertino y se llegó a la conclusión de que un enfermero que debía estar cuidando a la paciente no se encontraba en su lugar en el momento del incidente.

Se trata de Estanislao Lara Estrada, de 60 años, quien hace año y medio fue despedido por falsificación de firmas, pero como no se integró bien el expediente que se presentó ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se ordenó reincorporarlo a su puesto.

Según el director de la institución médica, Lara Estrada tiene varios reportes de que no vigila a los enfermos, entre otras conductas inadecuadas, como haber tallado a una paciente con una escoba y permitir a otra que se paseara desnuda en los pasillos.

Aseguró que el enfermero ya fue cambiado al área de jardinería. Sobre su presunta responsabilidad en las lesiones que sufrió Judith Hernández, la CGE informó que ya investiga y que podría despedirlo.

Gerónimo Aguayo Leitte, director del hospital Hidalgo, rechazó que haya habido negligencia en la institución que dirige, donde la mujer falleció.

La hoy occisa fue atendida por quemaduras en la Unidad de Mujeres de ese hospital, posteriormente regresada al siquiátrico y un día después internada, con el argumento de que no había camas disponibles.

Aguayo Leitte aseguró que esto no es un delito y que éste, como muchos hospitales públicos, está saturado. Mientras, el ahora viudo José Luis Muñoz Romero informó que está a la espera de lo que determinen las investigaciones para proceder legalmente por la muerte de su esposa.

Blazes Peters argumentó que si se determina que hubo negligencia médica sería el primer caso en esta institución, creada en 1984 y que carece de recursos para funcionar debidamente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.