Usted está aquí: jueves 13 de abril de 2006 Cultura Ternura y miedo, temas en el programa doble del Ballet Teatro del Espacio

La compañía comienza temporada anual en su sede de la Zona Rosa

Ternura y miedo, temas en el programa doble del Ballet Teatro del Espacio

Un ejemplo del temor se puede observar en las campañas electorales en México, expresa Descombey

Cuando no hay respeto, predominan la agresión y la muerte: Gladiola Orozco

ARTURO JIMENEZ

Ampliar la imagen Bailarines de la compañía independiente Ballet Teatro del Espacio, que mañana comienza su temporada anual en su domicilio de Hamburgo 218, Zona Rosa Foto: Cortesía BTE

Dos emociones complementarias y, a la vez, contrarias, son el punto de partida del par de coreografías con las que el Ballet Teatro del Espacio (BTE) comenzará su temporada anual -que va del 14 al 30 de abril y con funciones los viernes, sábados y domingos-: la ternura y el miedo, la primera escasa y pugnando por emerger, y otra predominando cada vez más en la vida de México y el mundo.

Durante estos días de apaciguamiento de la gran ciudad, quienes se queden podrán disfrutar, en el Teatro Espacio Cultural, de un programa doble con Hasta la ternura siempre, de Etienne Frey, y El miedo, recuerdo del futuro, de Michel Descombey, director del BTE, una de las compañías fundamentales del país que sobrevive en un ex taller de automóviles.

Mientras Hasta la ternura siempre muestra a individuos que pese a la amenaza de una conquista prefieren disfrutar del amor a sus semejantes, El miedo, recuerdo del futuro, aborda un flagelo de todos los tiempos, sobre todo del presente: el terror a las enfermedades, a la guerra, a los otros, al amor, a Dios, a la soledad, a la muerte.

Futuro incierto para la juventud

Ayer, durante el anuncio se presentó un fragmento de Hasta la ternura siempre, que hizo evidente que el Ballet Teatro del Espacio se encuentra en forma y que esta coreografía promete una puesta ágil y un tono de suspense, de persecución y de expectativa ante una amenaza indeterminada proveniente de un lado del escenario.

En cuanto a El miedo, recuerdo del futuro, Descombey comentó que no existe persona que no haya tenido o tenga al menos un tipo de miedo.

''En el escenario podemos imaginar qué puede ser la amenaza, pero no sabemos exactamente qué es'', dijo el coreógrafo de origen francés, quien confesó que una de sus fuentes de inspiración para esta obra fue un cuento de Oscar Wilde sobre un hombre predestinado a morir y que, ante el miedo, prefiere suicidarse.

Y agregó que ejemplos del miedo como reacción y como instrumento del poder, se pueden observar en el actual proceso electoral mexicano, en la manera como se mantiene la clase gobernante en Estados Unidos, en la guerra contra Irak, en la escasez de agua, en el deshielo de los glaciares, en aspectos de Internet como la pornografía infantil.

''El futuro es incierto para nuestros hijos y la juventud'', reflexionó.

Alimentarse con el arte

Gladiola Orozco, la otra pieza clave en el Ballet Teatro del Espacio, destacó que, por ejemplo, ese miedo ha llevado al aumento de los suicidios, pues muchos individuos no soportan la descomposición del mundo y el daño espiritual que ello les causa.

Ante ello, Orozco ingresó al terreno del qué hacer y dijo que habría que buscar la unidad de los semejantes dentro de la diversidad, la comunicación y el amor al prójimo y a la naturaleza. ''Cuando no hay respeto, predomina la agresión y la muerte'', señaló la coreógrafa, y agregó para el caso de México:

''Pero el miedo no nos tiene que paralizar, este país cuenta con las posibilidades de seguir adelante. Los mexicanos, y cualquier ciudadano del mundo, debemos alimentarnos espiritualmente, por ejemplo, con el arte. Y así cada quien avanzará según se sensibilidad y su cultura.''

Durante estos días, en el vestíbulo del Teatro Espacio Cultural (Hamburgo 218, Zona Rosa. Teléfono 5207-3729, sitio: www.btedanza.com), sede del Ballet Teatro del Espacio, se presentará además la exposición de fotografías Rostros del conflicto, trabajo promovido por la Cruz Roja en diversos lugares de Colombia, país cuyo pueblo es asolado por el miedo y la guerra, y está urgido de ternura.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.