Usted está aquí: miércoles 19 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Las temperaturas actuales, la más altas en mil años: UNAM

En el último siglo aumentaron de 0.5 a 0.6 grados

Las temperaturas actuales, la más altas en mil años: UNAM

Las temperaturas actuales que se registran en todo el planeta son las más altas en mil años, al haber un incremento de 0.5 a 0.6 grados sólo en el último siglo, y el escenario para los próximos 100 años indica que podrían ocurrir nuevos incrementos de 1.5 a 6 grados de manera global, a lo que se suman concentraciones de bióxido de carbono en la atmósfera, las cuales se sitúan en los índices más altos de los últimos 420 mil años.

Carlos Gay García, director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que es "urgente plantear un horizonte a 50 años y pasar de una cultura de la respuesta a otra de la prevención", al explicar que la magnitud calorífera experimentada por el planeta en el siglo pasado representa alrededor de 10 por ciento de lo que se alcanzó en 100 mil años.

En un comunicado de prensa, tras participar en el ciclo de conferencias Clima y agricultura en México, convocado por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el especialista agregó que en el polo sur los glaciares han disminuido su tamaño de manera constante en los últimos años, mientras que Groenlandia pierde alrededor de 150 kilómetros cúbicos de hielo cada año.

Aseguró que los modelos climáticos obedecen a la cantidad de gases de efecto invernadero lanzada a la atmósfera, "pues no es lo mismo un futuro basado en el consumo de energía fósil que recurrir a soluciones que incluyen energías renovables, ya que de las emisiones de bióxido de carbono dependerá cómo evolucione el planeta".

Gay García señaló que el hielo y la nieve son excelentes reflectores de radiación solar, pero si éstos comienzan a disminuir "la superficie terrestre absorberá esta emanación", y en el peor de los escenarios "podemos tener un proceso de calentamiento como el que quizá ocurrió en Venus, donde se llegaría a una temperatura de 700 grados centígrados en la superficie y sin vida humana".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.