Usted está aquí: jueves 27 de abril de 2006 Economía Subieron 68.6% en tres meses las utilidades de BBVA Bancomer en México

Resulta la fuente de una tercera parte de las ganancias del conglomerado

Subieron 68.6% en tres meses las utilidades de BBVA Bancomer en México

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Un incremento en el ingreso por comisiones y cobro de intereses elevó las utilidades de BBVA Bancomer a 4 mil 989 millones de pesos en el primer trimestre de 2006, un incremento anual de 68.6 por ciento. Con este resultado, las operaciones en México de la trasnacional española Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), propietaria de BBVA Bancomer, se convirtieron en la fuente de más de una tercera parte de las ganancias del conglomerado; incluso más rentables que su negocio de banca minorista en España y Portugal.

El grupo BBVA dio cuenta este miércoles de sus resultados en el primer trimestre del año. En el periodo, el consorcio español logró una utilidad global neta de mil 20 millones de euros, equivalente a unos 13 mil 464 millones de pesos, un incremento de 25.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2005, según el Informe trimestral enero-marzo 2006.

Las operaciones en México reportaron al consorcio un beneficio neto de 378 millones de euros, unos 4 mil 989 millones de pesos, un crecimiento anual de 68 por ciento, casi el triple de la tasa de crecimiento de sus ganancias a escala global. Las ganancias en México representaron 37.05 por ciento de las utilidades de la trasnacional en el periodo de referencia.

BBVA Bancomer, uno de los dos principales grupos financieros de México, logró disparar sus ganancias apoyado en, dice el informe, ''el importante aumento de la actividad en los segmentos más rentables del negocio''.

Destaca que el margen de intermediación, que es la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los usuarios de crédito, alcanzó en el periodo 784 millones de euros, unos 10 mil 348 millones de pesos. Esta cantidad representó un incremento de 28 por ciento en comparación con el periodo comparable de 2005, añadió el informe.

Agrega: ''La evolución favorable del negocio es evidente asimismo en la rúbrica (sic) de comisiones, que aumentan un 19.5 por ciento hasta 297 millones de euros (3 mil 920 millones de pesos), destacando las tarjetas de crédito y débito, fondos de inversión y seguros''.

El reporte del Grupo BBVA dice respecto de sus operaciones en México que ''los costos de explotación'' en este país aumentaron en el periodo en 14.4 por ciento, incluidas las amortizaciones. Esto se explica, abunda, por la aceleración de la actividad y la significativa inversión en infraestructura, que incluye sucursales, cajeros automáticos y terminales puntos de venta.

La más rentable

Los resultados de BBVA Bancomer en el primer trimestre del año refrendaron que México es la unidad de negocios más rentable de todas las que tiene el consorcio BBVA en los países donde realiza operaciones, se desprende del informe.

Así, los 378 millones de euros de ganancia que generó México para BBVA superaron los 363 millones de euros aportados al grupo por la unidad de banca minorista en España y Portugal, que en este caso tuvo una tasa de crecimiento anual de 12.5 por ciento.

La unidad de negocios de banca mayorista en España aportó al grupo una ganancia neta de 258 millones de euros, una tasa anual de crecimiento de 33.7 por ciento. En América del Sur, la ganancia fue de 151 millones de euros, para un aumento de 84.7 por ciento.

Mientras que en su unidad de negocios México y Estados Unidos la ganancia fue de 434 millones de euros, un aumento anual de 87.7 por ciento. De esa cantidad, 378 millones correspondieron a México.

Las cifras están dadas en euros debido a que fueron tomadas directamente del informe divulgado por BBVA en Madrid, España. El tipo de cambio utilizado para las conversiones es el de 13.2 pesos por euro, que está señalado como de referencia en el reporte para el cierre de marzo.

En el reporte se menciona, respecto a México, que la inversión en clientes se sitúa al cierre de marzo en 20 mil 988 millones de euros, unos 277 mil millones de pesos, que representa un aumento anual de 30.7 por ciento.

La cartera de préstamos al consumo aumentó 76.5 por ciento y en específico la de tarjeta de crédito lo hizo en 84.1 por ciento. En préstamos de nómina, personales y para autos repuntó 64.4 por ciento. Mientras, la cartera de crédito hipotecario creció 61.8 por ciento. En tanto, los préstamos a empresas repuntaron 11.1 por ciento anual.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.