Usted está aquí: sábado 29 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Impulsará la FIMPES créditos a micro y pequeñas universidades

Se busca erradicar a las instituciones patito, advierte

Impulsará la FIMPES créditos a micro y pequeñas universidades

LAURA POY SOLANO

La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) impulsará ante la Secretaría de Economía la entrega de créditos que beneficien a la "micro y pequeña universidad", con el fin de alentar mejores niveles de calidad y eficiencia, aseguró Francisco Lejarza Gallegos, presidente de ese organismo.

En entrevista tras clausurar los trabajos de la 49 asamblea general de la FIMPES, organizada por la Universidad del Valle de México, Lejarza Gallegos indicó que para "erradicar" a las llamadas universidades patito se requiere fortalecer la excelencia académica y aplicar "con rigor el acuerdo 279 de la Secretaria de Educación Pública (SEP), pues de los contrario "habrá que aplicar todo el peso de la ley a las instituciones que incumplan con los parámetros de calidad".

Aseguró que en los encuentros que sostuvieron con tres de los candidatos a la Presidencia de la República -Roberto Madrazo, Roberto Campa y Patricia Mercado-, se pronunciaron por fortalecer la educación en el país e impulsar "una simplificación de los trámites administrativos para acceder al Registro de Validez Oficial de Estudios (Revoes)".

Legarza Gallegos, quien fue ratificado para otro periodo anual como presidente de la FIMPES, aseguró que las universidades patito sólo atienden "a poco más de 100 mil estudiantes, por lo que tampoco existe mucha preocupación, pues nosotros, con 109 instituciones afiliadas, alcanzamos una matrícula de 450 mil alumnos en todo el país".

Si logramos incrementar de 109 a 220 las instituciones integrantes de la FIMPES, afirmó, "podríamos alcanzar una cobertura de 700 mil alumnos, de un total de poco más de 800 mil, es decir, son relativamente pocos alumnos lo que acceden a instituciones académicas que no son de calidad, aunque sí son muchas en términos numéricos, pero con pocos alumnos".

El también rector de la Universidad Chapultepec indicó que uno de los acuerdos más relevantes alcanzados en su asamblea general es "superar nuestro sistema de acreditación institucional, para que haya más universidades de excelencia académica, además de tratar de aglutinar el mayor número de instituciones para impulsar la calidad y que ya no exista el término patito, y a aquellas que no quieran superarse se les debe aplicar todo el peso de la ley".

Destacó que los criterios que aplica la FIMPES para acreditar a nuevas instituciones de educación superior implican la evaluación de las autoridades educativas estatales y federales, así como de los delegados de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que "nos indiquen si no han tenido algún problema con el Revoes o sus condiciones laborales".

Ante el incremento de las universidades de baja calidad escolar, afirmó que la FIMPES "apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas", por ello, indicó, "pedimos a gritos que se cumpla el acuerdo 279, que es el candado que puede aplicar la SEP para evitar la creación de nuevas instituciones que no cumplen los criterios de calidad, pues de lo contrario sólo es letra muerta".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.