Usted está aquí: sábado 29 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Concluye el curso antiterrorista de la FBI a personal del AICM

Excluyen a elementos del Cisen y de la Agencia Federal de Investigación

Concluye el curso antiterrorista de la FBI a personal del AICM

Aplicarán revisión de documentos en comunicación con centros de información de EU

TRIUNFO ELIZALDE

Terminó el curso intensivo para descubrir falsos documentos migratorios, identificar a personas supuestamente relacionadas con el crimen organizado o detectar a presuntos terroristas, impartido durante esta semana por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones, (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entre elementos del Instituto Nacional de Migración, de la Policía Federal Preventiva, de Aduanas, y de Interpol México, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Las clases -a puerta cerrada- se llevaron a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la terminal aérea. Llamó la atención que no se invitó a elementos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ni de la Agencia Federal de Investigació, o de otras corporaciones encargadas de la seguridad en los aeropuertos nacionales.

Las pláticas, impartidas en español e inglés por expertos de la FBI, estuvieron apoyadas con diapositivas y la exposición de documentos básicos que enriquecen los conocimientos de los agentes migratorios y aduanales encargados de la vigilancia de pasajeros que llegan o salen del país, en especial hacia Estados Unidos.

A los participantes se les enseñó a verificar y comparar electrónicamente los documentos migratorios, pasaportes, visas y permisos especiales para viajar que presenten las personas en los filtros de migración del área de llegada de vuelos internacionales, lo mismo que ante los mostradores de las aerolíneas con vuelos hacia Estados Unidos.

La revisión de documentos se lleva a cabo en comunicación directa con los centros de información internacional que tiene Estados Unidos, lo que permite conocer al instante si se trata de pasaportes y visas originales. Igual comparación se realiza con las fotografías que aparecen en los documentos.

La comprobación electrónica de todos los detalles físicos permite al agente migratorio tener la seguridad de que la persona que tiene ante sí es el titular de los documentos oficiales.

En materia aduanal, los datos anteriores, confirmados con los centros de identificación e investigación estadunidenses y mexicanos, contribuyen a identificar si los individuos que realizan operaciones de traslado, envío y recibo de determinadas cargas son miembros de la delincuencia organizada relacionados con el narcotráfico.

De acuerdo con información revelada a la La Jornada, los agentes de la FBI, junto con sus "alumnos", hicieron varios recorridos en el interior del aeropuerto, en especial por los pasillos de la sala de última espera de vuelos internacionales, e incluso que se les permitió entrar a las zonas de operación área.

Se mencionó la participaron, como instructores en el curso, de elementos de la Administración Federal contra las Drogas (DEA), sin embargo no pudo comprobarse en la comandancia del AICM.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.