Usted está aquí: sábado 29 de abril de 2006 Ciencias Científicos de EU buscan engañar al estómago contra el sobrepeso

Empresas de tecnología médica desarrollan estimuladores gástricos y cerebrales

Científicos de EU buscan engañar al estómago contra el sobrepeso

Pretenden entrar al mercado del combate a la obesidad, que reporta ganancias hasta de 100 mil millones de dólares

Medtronic utiliza la técnica del marcapasos, del cual es inventor

REUTERS

Minneapolis, 27 de abril. La compañía que inventó el marcapasos cardiaco está utilizando la misma tecnología para hacer creer a los pacientes que sus estómagos están llenos.

Pero Medtronic Inc., el fabricante de dispositivos médicos más grande del mundo, no es la única empresa de tecnología de la salud que está intentando entrar en el mercado del combate a la obesidad.

El gigante mundial en tecnología médica busca desarrollar un marcapasos gástrico de batería que genere la contracción del estómago al enviar señales de saciedad al centro nervioso relacionado con el apetito. Sin embargo, un pequeño emprendedor está trabajando con la famosa Mayo Clinic en la realización de un dispositivo que utiliza electricidad para paralizar al estómago, reduciendo o deteniendo las contracciones que mezclan la comida como parte del proceso digestivo.

Los médicos y las empresas de Estados Unidos están buscando entre varias tecnologías -incluida la estimulación cerebral- aquella que permita combatir la obesidad.

Estos métodos, si bien no fueron comprendidos completamente por los doctores, serían preferibles a la cirugía bariátrica, ya que los tratamientos son reversibles y tienen menos efectos colaterales.

A pesar de los fracasos de algunos de estos dispositivos en los ensayos clínicos, las compañías continúan avanzando en este sentido, convencidas de que los dispositivos médicos son la clave para combatir la obesidad.

Medtronic sigue comprometida con la cura de la obesidad, área poco explotada en el sector de la tecnología médica, dijo el nuevo jefe de negocios neurológicos de la compañía, Richard Kuntz.

Esto pese a que su estimulador gástrico implantable fracasó en los ensayos clínicos tendientes a lograr la pérdida de sobrepeso en 12 meses, agregó Kuntz.

Según el nuevo titular del área neurológica de Medtronic, el mercado para todas las terapias vinculadas con la obesidad alcanza 100 mil millones de dólares.

Kuntz, cardiólogo de profesión, dijo que Medtronic también observaría su tecnología de estimulación cerebral profunda -que utiliza pequeños electrodos implantados en zonas específicas del cerebro para modificar la conducta, los movimientos y otras funciones- como un tratamiento posible para la obesidad.

La tecnología de estimulación cerebral está actualmente aprobada en Estados Unidos para tratar desórdenes motrices como la enfermedad de Parkinson, y está siendo estudiada para el tratamiento de la obsesión compulsiva y la depresión severa.

Un novato con el mismo objetivo

Mientras, en otro laboratorio de Minneapolis, Enteromedics Inc. está trabajando con la Mayo Clinic en un dispositivo para luchar contra la obesidad.

Pero en lugar de estimular al estómago como lo hace el dispositivo diseñado por Medtronic, la emprendedora empresa privada Enteromedics está intentando inhibir la función nerviosa utilizando corrientes eléctricas para bloquear el nervio vago, uno de los cinco que se alojan en el tronco cerebral.

El dispositivo, denominado Maestro, que también se inserta debajo de la piel del abdomen, incluye conductos eléctricos.

Los pulsos eléctricos bloquean el nervio vago y paralizan el estómago, deteniendo las contracciones que trituran la comida durante la digestión, explicó William Sandborn, uno de los gastroenterólogos de la Mayo Clinic que está trabajando con Enteromedics.

"El modo de utilizar el dispositivo aún está en desarrollo", agregó Sandborn, quien comentó que el ensayo inicial incluyó sólo a 15 pacientes.

El objetivo de Maestro es hacer más lenta la digestión, para que los pacientes se sientan satisfechos por más tiempo.

El dispositivo de Enteromedics cierra además el páncreas y las secreciones de las enzimas digestivas, y hace que los pacientes absorban menos alimento, señaló Sandborn.

Añadió que esta es una de las razones por las que el marcapasos gástrico funciona.

Mark Knudson, presidente ejecutivo de Enteromedics -compañía de sólo 40 empleados, algunos de los cuales trabajaron antes en Medtronic- dijo que esperaba anunciar este año los resultados de los ensayos clínicos de Maestro en humanos.

El único dispositivo médico que trata la obesidad actualmente es Lapband, de la compañía Allergan, con las bandas gástricas utilizadas en la cirugía bariátrica, única solución permanente contra la obesidad, según los médicos.

Un dispositivo implantable que esté disponible comercialmente podría tardar años en ser aprobado por Estados Unidos, coincidieron varios doctores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.