Usted está aquí: miércoles 3 de mayo de 2006 Cultura Julián Herbert juguetea con la poesía para aproximarse a lo prohibido

Presentó su libro Kubla Khan, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen

Julián Herbert juguetea con la poesía para aproximarse a lo prohibido

Describe su manera de ver el mundo, ''sin querer enseñar nada a nadie'', expresó

ANA MONICA RODRIGUEZ

El poeta Julián Herbert ''construyó paraísos artificiales" en el libro Kubla Khan, en cuyo texto recurrió al legendario poema del escritor británico Samuel Taylor Coleridge y a la otrora famosa canción de Olivia Newton John, Xanadú.

El poemario, ganador del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2003, ''describe mi manera de ver el mundo, sin querer enseñar nada a nadie, sólo quiero expresarme", manifestó el autor durante la presentación de Kubla Khan, hace unos días en la Casa del Poeta.

En el libro, coeditado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) y Ediciones Era, pretende dejar de lado la seriedad y llegar a lo que se cree prohibido mediante un jugueteo con la poesía.

''Xanadú", ''Poemas para la televisión", ''Sound System en Provenza", ''Autobuses de Oriente" y ''Gengis Khan" son los cinco apartados que integran la obra, donde el lector ''irá del amor a la guerra, de la tristeza a la risa loca, de la erudición a las telenovelas, todo sobre el lomo de una poesía vigorosa y ágil".

Herbert estuvo acompañado por los escritores Rocío Cerón, Javier de la Mora y Luis Felipe Fabre, quienes convergieron entre la poesía inconclusa del poeta inglés y la obra del mexicano. Esa visión fragmentaria del autor, se dijo, involucra dos realidades: la que proviene de la cultura de los libros y los poemas románticos ingleses, y la de la interferencia de la tecnología en el discurso poético.

Paraísos artificiales

Respecto del libro, Fabre dijo: ''El aletargamiento, el confort que no es tal, la enajenación, son las materias de las que se sirve Herbert para construir sus paraísos artificiales".

Continuó: ''Es una noche de insomnio en la habitación de un motel de carretera llamado Xanadú. La imposibilidad del sueño es también la imposibilidad de esa otra región del sueño que es la realidad. Y la poesía, qué duda cabe, es una forma de experimentar la realidad".

Julián Herbert (Acapulco, 1971) ha publicado los libros de poemas El nombre de esta casa (1999) y La resistencia (2003), y la novela Un mundo infiel (2004). Preparó, junto con Rocío Cerón y León Plascencia Ñol, el volumen El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente, 1965-1979. Sus textos se han traducido al inglés, al portugués y al catalán.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.