Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Economía Pemex: los nuevos contratos con gasolineras evitarán la adulteración y el contrabando

Aumentó comisiones pero exigirá estrictas medidas de seguridad y operación

Pemex: los nuevos contratos con gasolineras evitarán la adulteración y el contrabando

ISRAEL RODRIGUEZ

Para tener un mayor control sobre la adulteración y contrabando de hidrocarburos, Petróleos Mexicanos (Pemex) estableció nuevos contratos con 73 distribuidores de combustibles de todo el país, que representan más de 90 por ciento de la comercialización de combustóleo y diesel a nivel nacional, informó la petrolera nacional.

La paraestatal anunció que las comisiones a los distribuidores aumentan de 140 pesos por metro cúbico a 197 pesos, en el caso del diesel, y de 112 a 188 pesos por metro cúbico para el combustóleo.

Entre las atribuciones que tiene Pemex con el nuevo modelo, se encuentra las de exigir a los distribuidores estrictas medidas de seguridad, ecología, operación y control para evitar la adulteración de productos y hasta el destino de las ventas.

Carlos Pani Espinosa, subdirector Comercial de Pemex Refinación, aseguró que el alza en las comisiones no representará un aumento de precios al consumidor.

Durante la reunión con empresarios del sector, el funcionario afirmó que con este nuevo modelo de negocio, Pemex ofrece mayor certidumbre judicial a los distribuidores, ya que el periodo de vigencia de los contratos es de cuatro años, con una prórroga de dos años más para, posteriormente, obtener una renovación consecutiva por un año.

Explicó que antes existían contratos semestrales que no permitían a los empresarios tener certidumbre acerca de sus inversiones, situación que ahora se modifica para ofrecer total seguridad a largo plazo.

Pani Espinosa indicó que tras casi dos años de intensos trabajos, Pemex definió el nuevo modelo de negocio para los distribuidores de combustibles, que desde 1998 no se modificaba. El nuevo modelo, precisó, se definió en cuatro esquemas diferentes: distribuidores a la industria, estaciones de servicio, asfalto y combustibles marinos.

Asimismo, advirtió que en este modelo, que ya empezó a operar, Pemex sólo firmará contratos con las empresas que cuenten con instalaciones propias. En este sentido, especificó que las compañías distribuidoras deberán contar con instalaciones en sus respectivas áreas geográficas de influencia.

De este modo, aseveró, se revivirá el concepto de distribuidores exclusivos de Pemex, con la finalidad de que para ambas partes la relación sea motivo de orgullo.

Detalló que desaparece el viejo concepto de ''distribuidor genérico'', que en muchas ocasiones fue utilizado de manera peyorativa, ya que a este sector se le acusaba de manera generalizada y sin fundamento de propiciar el mercado ilícito de combustibles.

Por su parte, Gerardo Cantú García, presidente de la Asociación Mexicana de Combustibles, informó que el sector que representa invertirá entre 15 y 30 millones de pesos por unidad en la colocación del equipo que exigen los nuevos contratos.

Tras exponer que la mayor parte de los empresarios del ramo han firmado los nuevos convenios y estuvieron de acuerdo con el monto de las comisiones que se fijaron, sostuvo que de este modo se genera certidumbre no sólo para los distribuidores, sino para el consumidor final.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.