Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Cultura Los caricaturistas combaten la campaña de odio: Monsiváis

Su papel en este momento es decir la verdad, afirma

Los caricaturistas combaten la campaña de odio: Monsiváis

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Ampliar la imagen Francisco Martínez Marcué, Carlos Monsiváis, Antonio Helguera y Federico Arreola, durante la inauguración de la exposición Foto: Jesús Villaseca

El escritor Carlos Monsiváis señaló que los caricaturistas han desempeñado una tarea verdaderamente excepcional ante la campaña de odio del gobierno federal, porque en cada uno de sus cartones se ve la revelación de la verdad.

Monsiváis, quien participó en la inauguración de la exposición Caricatura política, expresó que el 2 de julio es la oportunidad que tenemos para rechazar esta campaña de odio que en primer lugar desprecia la inteligencia de los ciudadanos.

"Es necesario que sepamos que el punto de superación del poder de la potencia comunitaria es el 2 de julio. Se necesita probar que estos engaños y esas distorsiones pavorosas de la lógica, esa sensación de que se puede vivir al margen de la ética y de la moral, tienen un límite.

"En ese sentido, los caricaturistas han desempeñado una tarea verdaderamente excepcional con cada uno de sus cartones y cada una de sus revelaciones de la verdad."

Ante numeroso público que acudió a la librería Gandhi, ubicada en Miguel Angel de Quevedo, el escritor señaló que la campaña que califica a Andrés Manuel López Obrador de peligro para la nación ha sido impresionante, al igual que la actual criminalización de Atenco. Monsiváis planteó que se ha dado un enfrentamiento apoyado por los grandes capitales, los medios electrónicos, la derecha y el gobierno federal, que ha infligido en campañas de odio, en lo que también se llama asesinato de la personalidad, pues se insiste en "difamar, calumniar y en inventar grotescamente atenidos a la impunidad final y primera de la debilidad de las respuestas".

El escritor y periodista consideró que un artículo es aquello que para su desdicha no pudo convertirse en caricatura. "Mi salud mental y con ello mi decisión cívica, que existe, se fortalecen cada vez que veo el trabajo de los caricaturistas; si no hubiera sido por Rius en una etapa, todos hubiésemos sido más desdichados y lo mismo nos sucede ahora."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.