Usted está aquí: martes 23 de mayo de 2006 Sociedad y Justicia Anuncia la Ssa programa tendiente a mejorar cuidado de seropositivos

Este año el sector salud atenderá a 35 mil infectados

Anuncia la Ssa programa tendiente a mejorar cuidado de seropositivos

GABRIEL LEON ZARAGOZA

La Secretaría de Salud (Ssa) anunció ayer el inicio de su Estrategia Nacional de Adherencia al Tratamiento del VIH/sida, que le permitirá dar seguimiento efectivo y de calidad a los más de 12 mil pacientes infectados que atiende, así como ahorros por más de 26 millones de pesos a las instituciones federales de salud.

Además la Ssa reducirá la complejidad de la información otorgada a los enfermos en torno al tratamiento que reciben, disminuirá la carga emocional a los mismos y promoverá el apoyo familiar a los pacientes. Los ahorros irán de 26 millones de pesos a 100 millones.

El director general del Centro Nacional para la Prevensión y Control del VIH/sida (Conasida), Jorge Saavedra, explicó en conferencia que este año destinarán 834 millones de pesos para el otorgamiento gratuito de medicamentos a los pacientes que no cuentan son seguridad.

Informó que al cierre de 2005 en el país existían más de 102 mil 500 casos de personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, registradas "desde el inicio de la epidemia", la mayoría de las cuales ya murieron.

Actualmente las instituciones del sector salud atienden a 31 mil 300 pacientes, y al cierre de este año serán 35 mil, agregó. Indicó que 14 mil reciben antirretrovirales en la Ssa, y el resto en los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Durante el encuentro el titular del Censida comentó que ningún país ha logrado detener el crecimiento de la epidemia, y México no es la excepción, aunque aseguró que se han tenido grandes avances en el acceso a los medicamentos antirretrovirales, apoyado en la creación y aplicación de leyes que tienen que ver contra la violación de los derechos humanos, el estigma y la discriminación a las personas que ya están infectadas.

El programa anunciado ha probado su eficacia en otras naciones, abundó. En México, donde hace seis años se realizaron estudios al respecto, la meta es capacitar al personal que atiende a los enfermos y a mediano plazo extender la estrategia al IMSS y el ISSSTE.

La campaña de capacitación a nivel nacional se realiza con médicos, enfermeras, trabajadores sociales y sicólogos, quienes, una vez concluida su formación, impartirán talleres de orientación a los pacientes y a sus familiares sobre la enfermedad y la importancia de adherirse a los tratamientos en forma adecuada.

Los tres principales factores que se abordan en los talleres es la complejidad del tratamiento, el estado emocional del paciente y el apoyo familiar.

Según se informó, el éxito de todo tratamiento se sustenta en una adecuada "adherencia" a los medicamentos, por lo que la estrategia comprende la intensificación de las acciones de orientación y seguimiento que realizan los pacientes.

Esta dinámica de trabajo se mantendrá mientras duren los tratamientos antirretrovirales y no salgan nuevos medicamentos o productos que disminuyan su dependencia.

Los pacientes con ese seguimiento podrían prolongar el tiempo de eficacia de sus tratamientos con menos número de dosis, las cuales serán monitoreadas para verificar el control real del padecimiento, además de que podrán mejorar el estado anímico y elevar su autoestima, así como su calidad de vida.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.