Usted está aquí: martes 23 de mayo de 2006 Sociedad y Justicia Ningún conflicto por la venta de fosfato africano

Ministro de la República Democrática Arabe Saharaui

Ningún conflicto por la venta de fosfato africano

JOSE ANTONIO ROMAN

La compra que una empresa subsidiaria mexicana hizo al gobierno de Marruecos de dos cargamentos de fosfato extraídos ilegalmente de los yacimientos de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) no afecta las relaciones diplomáticas de México y la nación africana, aseguró Ahamed MuCay Ali, ministro consejero encargado de negocios de dicha República.

Sin embargo, informó que el Observatorio de Recursos del Sáhara Occidental seguramente solicitará al gobierno y a las empresas mexicanas mayor cuidado en la importación de sus materias primas, pues Marruecos tiene prohibido por disposición de Naciones Unidas explotar yacimientos de la RASD, la cual espera el cumplimiento del Plan de Paz y la devolución de más de la mitad de su territorio invadido por Marruecos desde 1976.

Entrevistado al término de la inauguración de la Semana de Africa en México, en la sede de la cancillería, el diplomático saharaui dijo que desde 2003 Marruecos ha buscado de múltiples maneras atraer empresas, personalidades y jefes de Estado para que denuncien la "invasión ilegal", pero el Consejo de Seguridad y el propio secretario general de la ONU han sido muy tajantes en señalar que no existe ningún documento que dé derechos a la ocupación marroquí ni a la explotación de recursos en territorios ocupados.

Incluso, dijo que tras esa disposición todas las empresas, unas francesas y otras estadunidenses, se han retirado paulatinamente de esas actividades.

"De repente salió esto que hizo público La Jornada. De verdad no esperábamos que empresas y gobiernos de América Latina vayan contra la legalidad internacional ni contra de la opinión de Naciones Unidas."

MuCay Ali lanzó un llamado a las empresas para no incurrir en las violaciones de la empresa Innophos de México, que probablemente lo hizo "por error, por ignorancia o por no preguntar". Mencionó que los latinos tienen que saber que en el futuro el único país árabe de habla hispana que será puerta de entrada de sus empresas e intereses en el mundo árabe y Africa será precisamente la República Arabe Saharaui Democrática.

Pidió la ayuda internacional para que se resuelva este largo conflicto; que Naciones Unidas presione y que Marruecos "entre en razón" para avanzar en la paz y en el desarrollo. En este sentido, MuCay Ali agradeció al gobierno mexicano y a los partidos políticos su apoyo al derecho internacional.

Finalmente expresó su deseo de que la presión internacional haga que Marruecos acepte el "principio sagrado de no intervención y la libre autodeterminación de los pueblos", política internacional que ha impulsado históricamente el gobierno mexicano.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.