Usted está aquí: sábado 27 de mayo de 2006 Política Acusan a Fox de ampliar al exterior elección de Estado

Acusan a Fox de ampliar al exterior elección de Estado

JUAN BALBOA

Dos diplomáticos de carrera advirtieron que tras la aprobación por el Senado de Estados Unidos de la iniciativa en materia migratoria no existe garantía de que la conferencia bicamaral logre acuerdos en beneficio de los mexicanos.

Los embajadores Gustavo Iruegas y Leonardo French coincidieron en que la reforma para legalizar a unos 7 millones de migrantes y dar trabajo temporal en Estados Unidos a más de 200 mil mexicanos cada año podría posponerse por estrategia político-electoral.

Iruegas, ex subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aseveró que el triunfalismo del presidente Vicente Fox es impropio, porque el hecho de que el Senado estadunidense aprobara esa iniciativa no es un logro del gobierno mexicano, sino de los miles de mexicanos que marcharon en el país vecino exigiendo la regularización de unos 12 millones de indocumentados.

Al mismo tiempo que regulariza, Estados Unidos cerrará su frontera con muros y tropas, lo que provocará una crisis en la región, y posteriormente en todo el territorio mexicano, porque el gobierno foxista carece de proyecto para generar los miles de empleos necesarios aquí, agregó Iruegas al participar en el primer Festival de Solidaridad Latinoamericana.

A su vez, French insistió en alertar a Fox de que "no hay ninguna garantía" de que el Congreso estadunidense apruebe una reforma que beneficie a los indocumentados mexicanos.

Mientras, Francisco García Dueñas, ex consejero del Instituto de Mexicanos en el Exterior, aseguró que la reforma "tiene un camino muy grande por recorrer", y acusó a Fox de utilizarla para extender una elección de Estado más allá de la frontera.

Por otra parte, la Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero aseguró ayer que la iniciativa aprobada es "una reforma a medias, parcial y deficiente", que no resuelve a fondo los temas de la seguridad fronteriza, la legalización de los indocumentados y los programas de trabajadores temporales.

La coalición -que agrupa a decenas de organizaciones de migrantes en varios países, principalmente en Estados Unidos- anunció que intensificara su cabildeo con senadores estadunidenses para que la nueva ley que deben aprobar las dos cámaras en los próximos meses legalice, bajo ciertas condiciones, a todos los indocumentados que viven en ese país, porque consideran "factible" lograr que el Congreso estadunidense apruebe una "legislación radical".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.