Usted está aquí: sábado 27 de mayo de 2006 Economía Altamente contaminante, el sector energético

Altamente contaminante, el sector energético

ISRAEL RODRIGUEZ J.

El sector energético en México genera 70 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero, proveniente principalmente del consumo de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica y de la producción y transformación de petrolíferos realizadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), respectivamente, informó la Secretaría de Energía (Sener).

Otra parte, precisó, proviene del consumo de energía en el transporte y de emisiones fugitivas, así como de desechos, procesos industriales y de la agricultura.

Sin embargo, el compromiso de México en la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático es contribuir a mitigar los gases efecto invernadero, dijo el subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo tecnológico, Alejandro Dieck Assad.

Fuentes renovables de energía

El funcionario indicó que para contrarrestar la emisión de gases que generan el efecto invernadero dentro del Programa Sectorial de Energía se contempla la utilización de fuentes renovables de energía, favorecer el aprovechamiento de ésta y la ampliación de la capacidad en el programa de la Comisión Federal de Electricidad de mil megavatios (MW), basados en energías renovables.

Explicó que la eólica es la tecnología de generación eléctrica de mayor crecimiento global, sin embargo, en México sólo se cuenta con una capacidad de 2 MW, y estos en etapa experimental, en comparación con los 48 mil MW instalados en el mundo.

Al participar en el coloquio internacional Utilización de las energías renovables para el desarrollo rural, una visión hacia el futuro, informó que la energía eólica genera ventas en el orbe por 5 mil millones de dólares al año y más de cien mil empleos.

Dijo que en 2004 la capacidad de las energías renovables, excluyendo las grandes hidroeléctricas, asciende a 160 gigavatios, lo que equivale aproximadamente a 4 por ciento de las capacidad eléctrica mundial.

Alejandro Dieck afirmó que la mayoría de los países han instrumentado políticas que impulsan el desarrollo de este tipo de energías renovables y actualmente 48 países cuentan con algún tipo de instrumento legal para fomentarlas, incluyendo 14 países en vías de desarrollo.

En su exposición señaló que la asignación de recursos de inversión privilegia cada vez más el rubro de energías renovables, alcanzando los 30 mil millones de dólares, excluyendo las grandes hidroeléctricas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.