Usted está aquí: sábado 27 de mayo de 2006 Capital Desecha la CDHDF queja del empresario Carlos Ahumada

Concluye que no se violan sus garantías individuales en el Reclusorio Norte

Desecha la CDHDF queja del empresario Carlos Ahumada

El caso quedó cerrado; las autoridades carcelarias solucionaron las irregularidades detectadas en las condiciones de atención médica al dueño del Grupo Quart, afirma el ombudsman local

AGUSTIN SALGADO

Ampliar la imagen Carlos Ahumada Kurtz, durante la comparecencia en el juzgado 50 del Reclusorio Oriente, realizada el 26 de abril de 2005 Foto: Carlos Ramos Mamahua

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) no encontró elementos suficientes para establecer que las garantías individuales de Carlos Ahumada Kurtz han sido violadas dentro del Reclusorio Norte, por lo cual el expediente que se abrió a partir de la queja presentada por el dueño del Grupo Quart ya fue cerrado.

De acuerdo con Emilio Alvarez Icaza, presidente de la CDHDF, este organismo realizó durante varios meses "una serie de actuaciones" sobre las condiciones de encarcelamiento de Ahumada Kurtz, y si bien "se detectaron algunos elementos" que hacían presuponer situaciones irregulares, se decidió finalizar la investigación luego de que la intervención de la comisión y la respuesta "en forma" por parte de las autoridades carcelarias del gobierno capitalino derivó en "la solución de algunos de sus problemas".

Entrevistado en el contexto del foro Los derechos de las personas adultas mayores y no discriminación, que se realizó ayer por la mañana en el auditorio Digna Ochoa, el ombudsman local aseveró: "es muy importante que se genere la certeza de que no hay un proceso que pudiese dar lugar a una administración de la venganza o a una conflictividad distinta respecto de los demás internos."

La principal demanda de los familiares y abogados de Ahumada Kurtz giraba en torno a la atención médica que se le otorga al empresario argentino dentro del centro de reclusión, a lo cual Alvarez Icaza argumentó: "el señor Ahumada insistía en la atención en un servicio privado. El Estado está obligado a garantizar la salud, pero no necesariamente por medio de un mecanismo privado; es responsabilidad del Estado que se dé en términos de la atención pública, y el gobierno de la ciudad así lo ha atendido".

Ahumada Kurtz ha sido trasladado a diversos nosocomios con la finalidad de realizarle determinados estudios médicos. En agosto de 2005 fue llevado al Instituto Nacional de Neurología para realizarle una resonancia magnética cerebral y una tomografía axial. En esa ocasión, personal de la CDHDF supervisó el traslado.

El presidente de la CDHDF reveló que Ahumada Kurtz "no acompañó" algunos de los criterios que llevaron a la comisión a cerrar la investigación, y que en el momento en que fue avisado de la decisión anunció que impugnaría la resolución ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Además de los servicios médicos, los visitadores de la CDHDF también verificaron las condiciones carcelarias que enfrenta Carlos Ahumada en el Reclusorio Norte, como son los muebles y equipos que le permiten tener en su celda, el trato que le otorgan los custodios e incluso el área en la que está asignado.

"La autoridad está obligada a salvaguardar su integridad, y existen condiciones que obligan a ubicarlo en una situación de encarcelamiento de alta seguridad, de manera que no se pueda generar violencia o haber afectación a su integridad.

"La comisión ha acompañado ese criterio. Nos parece que es indispensable, y el gobierno de la ciudad ha asumido la responsabilidad que significa garantizar la seguridad (del interno) en el reclusorio".

Por último, el ombudsman Alvarez Icaza se refirió a la petición de Ahumada de realizar una conferencia de prensa en el Reclusorio Norte, y estableció que "más allá" del debate que existe sobre "si se puede o no" realizar esas conferencias dentro de los centros de readaptación, lo "sustantivo" es garantizar el ejercicio de los derechos de los internos, los cuales "están establecidos muy claramente" en la ley.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.