Usted está aquí: domingo 28 de mayo de 2006 Mundo Rechaza Hamas ultimátum de la ANP para aceptar proyecto de pacificación

Palestinos suspendieron el "diálogo nacional"; no hubo acuerdo sobre negociadores

Rechaza Hamas ultimátum de la ANP para aceptar proyecto de pacificación

REUTERS Y AFP

Ampliar la imagen Militantes de Fatah vigilaron una manifestación que se llevó a cabo en Gaza Foto: Reuters

Gaza, 27 de mayo. El movimiento de resistencia islámica Hamas rechazó hoy un ultimátum de 10 días del presidente palestino Mahmoud Abbas para que el partido que actualmente encabeza el gobierno acepte un plan que crea condiciones de paz con Tel Aviv, basado en el reconocimiento de Israel y la constitución del Estado palestino.

"La cuestión de los 10 días no es necesaria. Mientras estemos hablando de diálogo no debe haber fecha límite", aseveró hoy el portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri.

Abbas advirtió que, en caso de que las principales fuerzas políticas del país no se pongan de acuerdo sobre el plan sugerido por líderes políticos palestinos que están presos en cárceles de Israel, la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) convocará a un referendo en 40 días.

Las fuerzas políticas palestinas empezaron el jueves un proceso denominado "diálogo nacional", con el que pretenden encontrar una salida a la crisis financiera y política en los territorios palestinos, y en ese contexto analizan la propuesta de los palestinos encarcelados.

Representantes de las fuerzas políticas tenían previsto continuar este sábado las sesiones en Gaza, pero según Zuhri las partes no se pusieron de acuerdo sobre una lista de negociadores y un lugar para la cita.

Un funcionario de la ANP cercano a Abbas, Yasser Abed Rabo, aseguró hoy que el presidente tiene previsto este domingo hacer una invitación al primer ministro, Ismail Haniyeh, y a otros líderes de Hamas para que discutan conjuntamente el plan sugerido.

La crisis financiera es consecuencia de la suspensión de las transferencias tributarias de Israel al gobierno palestino -de 50 millones de dólares mensuales-, a raíz de que Hamas asumió el poder en abril pasado y en represalia por la tradicional postura del movimiento islámico de rechazar el reconocimiento del Estado israelí.

Las tensiones entre las facciones palestinas -Hamas, por un lado, y Fatah, por otro, el anterior partido gobernante- se agudizaron desde el 17 de mayo pasado, cuando el Ministerio del Interior desplegó un cuerpo de seguridad en su jurisdicción.

Los 3 mil elementos fueron acuartelados el viernes para tratar de acabar con los conflictos, que en 10 días dejaron 10 muertos, pero este sábado algunos grupos fueron enviados a patrullar puntos estratégicos de ciudad Gaza, sin que se suscitaran incidentes con la policía palestina, dominada por militantes de Fatah.

En tanto, en el norte de la franja de Gaza, fuentes cercanas a los tres palestinos que perdieron la vida en la localidad de Beit Lahiya dijeron que los decesos ocurrieron al estallar un proyectil de fabricación artesanal, que pretendían lanzar hacia territorio israelí.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.