Usted está aquí: domingo 28 de mayo de 2006 Capital Ahumada recibe igual trato que los demás presos: Ruiz

Ahumada recibe igual trato que los demás presos: Ruiz

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El secretario de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, afirmó que la determinación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) de cerrar la investigación derivada de la queja que presentó Carlos Ahumada Kurtz por la presunta violación de sus garantías individuales en el Reclusorio Norte, donde se encuentra preso, demuestra que las autoridades penitenciarias han cumplido con lo que establece la ley y se han respetado sus derechos.

En cuanto a la solicitud del presunto defraudador de realizar una conferencia de prensa en el reclusorio, Ruiz Suárez señaló que en breve el director del penal presentará por escrito la negativa a dicha petición, como anticipó el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, debido a que el reglamento de reclusorios no lo permite. Rechazó que esto sea por temor a las revelaciones que pudiera hacer a la prensa, puesto que por otras vías Ahumada ha accedido a diferentes medios de comunicación, incluso por medio de entrevistas que se han solicitado, lo cual sí lo permite el reglamento.

"Afortunadamente la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal acaba de rechazar una queja del señor Ahumada que se refería a varias irregularidades, a decir de él mismo, a partir de que se encuentra interno en una cárcel de la ciudad. La comisión valoró todos los elementos y de manera muy clara señala que rechaza la queja, puesto que el gobierno de la ciudad ha brindado todo lo que ha estado a su alcance para que Ahumada pueda estar en las condiciones de los otros internos y no ha habido violaciones a sus garantías individuales", expresó.

Sobre la intención del propietario del Grupo Quart de quejarse ante la CDHDF por el impedimento de ofrecer una conferencia de prensa, Ruiz consideró que no procedería porque carece de sustento jurídico. Comentó que además de Ahumada hay otros 33 mil 500 internos, y "no podemos permitir que haya un precedente para que los demás internos quieran ofrecer conferencias; convertiríamos a los reclusorios en salas de prensa y ésa no es la función de los penales", señaló.

Explicó que en el caso de las entrevistas que solicitan los medios, se debe seguir un procedimiento donde el comité técnico del penal resuelve, a partir de la valoración de cuestiones como la seguridad, salud y disponibilidad del interno.

Entrarán en vigor reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Por otra parte, se informó que a partir de esta semana se modificarán las sesiones del pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, adonde ya no asistirán como invitados permanentes los representantes de los órganos del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes tenían derecho a voz en las reuniones.

Además, se ampliará el tiempo en que deberán emitirse las resoluciones de los recursos de revisión que los particulares presenten ante el instituto por falta de respuesta de las entidades, de 15 a 45 días hábiles, contados a partir de la fecha de emisión de las resoluciones.

Lo anterior, una vez que entren en vigor, el próximo martes, las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF, que aprobó la Asamblea Legislativa en abril.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.