Usted está aquí: lunes 29 de mayo de 2006 Política Protesta AI en el parque México contra el muro

Protesta AI en el parque México contra el muro

VICTOR BALLINAS

En el parque México Amnistía Internacional-sección México y la artista Mariana Zapata levantaron el 25 de este mes un muro hecho con cajas de cartón, que simuló la barda que el gobierno de Estados Unidos construirá en la frontera. Ayer esa pared fue derrumbada para simbolizar -según explicó Zapata- que "ninguna barda evitará que los migrantes crucen, pero que sí representará más peligros y muertes".

En los tres días que duró ese muro en el perímetro del parque, los vecinos que transitaban por él "siempre vieron como cruzarlo, lo derrumbaban, o pasaron entre sus huecos", lo cual, llevado a la realidad, explicó Víctor Cazares, nos dice que "la barda que se construye en la frontera no evitará el cruce de migrantes".

Cazares es voluntario de Amnistía Internacional y cuidó el muro que se fabricó con cajas de cartón y madera, con la que se hicieron cruces, alrededor de 50. Sostuvo: "este muro no evitó el flujo de los vecinos por el parque. Lo burlaban, lo tiraban, pero lo pasaban. Esto, aquí, representó lo que harán los migrantes: el muro no los detendrá. Ese muro está destinado al fracaso".

Rosalía, otra voluntaria de Amnistía Internacional, del Grupo 26 de Migrantes y Refugiados, dijo que para su organización "toda persona tiene derecho a circular libremente, y también de manera libre pueden decidir donde vivir". El muro que construye Estados Unidos en la frontera con México sólo multiplicará la pérdida de vidas este tipo de medidas no deben prosperar, los migrantes, detalló, no deben ser vistos como criminales.

Alicia Zama, fundadora de Amnistía Internacional-sección México, recordó que hace 35 años se estableció esa organización en el país. "Todos mis hijos, dijo, son mayores que la organización aquí en México", y no se debe olvidar que las conquistas que hoy se ven con normalidad, como el poder manifestarse, el poder decir lo que uno cree, ser respetados, vivir en paz, no siempre han existido.

En el mundo la nota ha sido que los gobiernos no respetaban los derechos de los ciudadanos, por eso se fundaron organizaciones como Amnistía Internacional para denunciar los atropellos, las violaciones de derechos humanos y obligar a los gobiernos a respetarlos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.